Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

 

Muerte del Cacique Baigorrita


Homenaje al Cacique Baigorrita Volver atrás >>> 1 2    


HUINCA. originariamente: Ladrón. Deriva de Huincun: robar animales. Designa a todo extranjero especialmente al cristiano, español ó criollo. Era despectivo.

RELHUÉ: los ranqueles creían que el alma deja el cuerpo del muerto dentro de los tres días de fallecido, para reencarnarse después en otro ser viviente, animal ó humano. En caso de muerte violenta, los cadaveres no eran enterrados, y los relhué, espiritus, clamaban venganza durante tres días antes de llevarse el alma del muerto.

EPUMER ROSAS: Su verdadero nombre era EPUMER PAINE. Epú es el numeral dos, y Gnerr, significa zorro. De ahí su nombre, que significa DOS ZORROS CELESTES. Adoptó el apellido Rosas, por su hermano. Vencido por el ejercito, se entregó prisionero al general Rudecindo Roca, en 1879. En el departamento CHALILEO, a 14 leguas de Victorica para el oeste, en la actual LA PASTORIL, el PODER EJECUTIVO NACIONAL, por decreto del 3 de febrero de 1906, creó la COLONIA EPUMER, como un tardío homenaje a la conducta ejemplar de este Cacique.

RANQUELES: Los indios ranqueles, siempre se consideraron argentinos, a diferencia de los pampas de Calfucurá, que eran chilenos. PINCEN, tal vez el más bravo y aguerrido de los caciques pampeanos, desconocía la autoridad de Calfucurá, porque el se consideraba indio argentino. Ya en Diciembre de 1806, se habían presentado a las autoridades españolas en Buenos Aires, los caciques ranqueles Epumer, Errepuentu y Turuñancúu, además de Negro, Chulilaquini, Parylaguán, Cateremilla, Marcius, Guaycolau, Peñascal, Lorenzo y Quintín. Ellos ofrecían la ayuda de miles de lanceros para oponerse a los "colorados".(ingleses). El apoyo fué agradecido paro rechazado, al desaparecer definitivamente el peligro de otra invasión inglesa, por ello, el Cabildo de Buenos Aires ordenó la acuñación de un escudo de plata con la leyenda" A LOS CACIQUES PAMPAS Y ARAUCANOS".

AL GENERAL SAN MARTIN, los ranqueles le dieron decisivo apoyo cuando la gesta de dar la libertad a CHILE, al ser convocados por nuestro heroe máximo, para cuidar los pasos cordilleranos del sur. En un gran parlamento realizado por las tribus ranqueles en 1919, el cacique PAYLLARIN, le manifestó al Coronel Chiclana:"... que si los maturrangos volvían a mandar en el país habían de poner a los indios en términos de comer pasto y así debían siempre estar con el gobierno de Buenos Aires, que era americano como ellos".

El cacique RAMON CABRAL, aliado de MARIANO ROSAS, junto con BAIGORRITA; años después se hizo estanciero, en la zona de la actual VILLA MERCEDES, en la Provincia de San Luis, y juntamente con el General JULIO ARGENTINO ROCA, fué de los primeros accionistas del BANCO DE RIO CUARTO, de reconocida historia como Banco de fomento a la incipiente producción agropecuaria e industrial, como un claro ejemplo de que el tiempo transcurría de igual manera para todos los habitantes de este suelo, tanto para los indios como para los cristianos, y siempre que se adaptaran a los cambios por venir, las oportunidades eran iguales para todos. El propio General Roca, mencionaba siempre el hecho, cuando le reprochaban su accionar en la campaña de 1879 y lo acusaban de haber tratado de igual manera a todos los indios. Decía que el hecho de que el Cacique RAMON CABRAL, se hubiera hecho estanciero y accionista del Banco, probaba lo contrario.


BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Lucio V. Mansilla. Evar O. Amieva . Norberto Ras. Alberto Vuletin. Felix Luna.



 

| Portada | Agrupación | Diáspora | Mamülches | Cochicó | Namuncurá | Malón | Baigorrita | Cronología |

Mariano Rosas >>> | Biogragía | La Vuelta | Ley 25.276 | Muerte | | Fotos |
Carta al padre M.Donati |

Vicente Catrinao Pincén >>> | El indio indómito | Indio bravo |



| Inicio   | contacto |
Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2005 COPYRIGHT