Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Aniversario de Santa Rosa


22 de Abril de 1892



...El 22 de abril de 1892 se concretó la iniciativa de una ciudad en el lugar que era cruce de las carretas que iban de Trenque Lauquen a Toay y de General Acha a Victorica, donde Tomás Mason materializó el proyecto, frente a la tranquera de entrada a la estancia "La Malvina" de Remigio Gil, cuyo casco aún se conserva, al Oeste de la laguna denominada precisamente "Don Tomás".
Muy poco después se organizó su vida comunal y el propio Mason presidió reiteradamente el Concejo municipal. El nombre de Santa Rosa se asignó por su esposa, Rosa Fouston de Mason, y el de "Santa Rosa de Toay" se usó hasta que un decreto del 22-3-1917 acordó que la denominación definitiva sería sólo "Santa Rosa".

La ciudad forma parte también del departamento Capital, que








Abril

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

          1 2
3 4 5 6  7 8 9
10 11 12  13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27  28 29 30
2016

 
con una superficie de 2.525 kilómetros cuadrados, incluye asimismo la localidad de Anguil.
Los primeros tiemposSanta Rosa es, en cierto modo, un resumen pampeano. Lo expresa su rol de capital y lo señala además su composición poblacional, con alto porcentaje proveniente del interior provincial.Un repaso de la ciudad puede afirmarse en su historia, su geografía, sus actividades o en los muchos nombres destacados, aunque éstos están implícitos en los hechos y lugares.Vuelta la memoria al tiempo, surge en la imaginación la figura solitaria del primer poblador, León Safontás, de las primeras familias y del arribo de la vía férrea en 1897, a la entonces estación General Lagos.

De las recopilaciones de Hilda París, investigadora santarroseña, se obtienen datos de sus características, sus instituciones.Por ejemplo, que al principio, en la plaza se había sembrado alfalfa y allí se cruzaban los caballos desde la comisaría que funcionaba junto a la comuna donde ahora es el palacio municipal.
En 1895, se decidió modelar el paseo público, embellecerlo con un jardín, pero los equinos ya estaban habituados a utilizar las plantaciones como comestible y la plaza debió ser alambrada, hasta que un año más tarde apareció la figura del placero.
Los relatos agregan que sobre la calle Avellaneda, cerca de la actual Yrigoyen, había un pozo de agua para bebida de los caballares. Mucho después, encima del pozo se colocó otro material y más arriba, la vereda, pero la abertura inicial no se conoce que haya sido tapada. El pozo subsistiría metros abajo, sin ocasionar ningún problema.
Con el desarrollo inicial estaba la pretensión de ser capital y vino una conocida historia con sus conflictos. La ciudad fue capital transitoria en 1900 y en forma efectiva en 1904. Por entonces se utilizaban las denominaciones "Santa Rosa de Toay" y "Pampa Central", y años más tarde se simplificaron en "Santa Rosa" y "La Pampa".
Link relacionado >> >>
............... ......................................................Fuente consultada >>>


|Inicio |contacto |
Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2016 COPYRIGHT