Dispone
el traslado de los restos mortales del cacique
Mariano Rosas, depositados en el museo de
Ciencias Naturales de La Plata, a Leuvucó,
Departamento de Loventuel, Provincia de
La Pampa.
Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo, a través
del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas,
procederá al traslado de los restos mortales
del cacique Mariano Rosas o Panquitruz Gner,
que actualmente se encuentran depositados
en el Museo de Ciencias Naturales de La
Plata "Florentino Ameghino", restituyéndolos
al pueblo Ranquel de la Provincia de La
Pampa.
Artículo 2º.- A tal fin se trasladarán sus
restos a Leuvucó, Departamento de Loventuel,
de la Provincia de La Pampa.
Artículo 3º.- La Subsecretaría de Cultura
del Ministerio de Cultura y Educación de
la provincia de La Pampa, en consulta con
las autoridades constituidas de la comunidad
ranquelina, fijará el lugar donde serán
depositados en sepultura.
Artículo 4º.- Al momento de cumplirse con
lo ordenado por esta ley, se rendirá homenaje
oficial al cacique y se declarará de interés
legislativo la ceremonia oficial que se
realizará en reparación al pueblo ranquel.
Artículo 5º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo
Nacional.-
Nota: Quien
fue Mariano Rosas: Hijo del gran Painé Guor,
su nombre real era Panghitruz - Guor (Zorro
Cazador de Leones). De niño, secuestrado
por un enemigo de su padre pasa cinco largos
años en una estancia de Rosas. De alli su
nombre "cristiano". Escapó una noche y volvió
a sus toldos en Leuvucó, en la actual provincia
argentina de La Pampa. Murió en 1873 y lo
sucedió su hermano Epumer (Dos Zorros).
Dice Carlos Martínez Sarasola en su libro
"Nuestros Paisanos los Indios que "al volver
a su tierra.... no volvió a salir de ella....
condujo a la comunidad ranquel desde sus
toldos, dejando en manos de sus capitanejos
las correrías por la frontera. Hasta su
muerte, dirigió a sus hombres con la preocupación
de dar el ejemplo". |