Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Aniversario de Villa Mirasol

3 de Agosto de 1906

A principios de siglo, Colonia Mirasol comprendía 32.500 hectáreas, dentro de las cuales se formó la localidad de Villa Mirasol, que abarca 400 hectáreas y cuya fundación oficial está establecida en el 3 de agosto de 1906, en el departamento Quemú Quemú.
Colonizadora Stroeder quiso crear allí un pueblo y hay quienes asignan a esa empresa el rol de fundadora.

Otros se lo adjudican a Juan Hanndorf, de cualquier modo, administrador de los Stroeder, aparte de ejecutor principal de las acciones para instalar y poner en marcha una localidad en fuentes diversas de información y establecen que no existe constancia de acta fundacional alguna, por lo que la fecha se determinó en 1969. El pueblo forma parte de toda Colonia Mirasol, cuya superficie es ahora de 22.500 hectáreas, dado que al constituirse posteriormente Colonia Barón, a ésta se


Calendario


Agosto

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15  16
17 18 19 20 21 22 23
 24 25 26 27 28 29 30
31            
2014

destinaron las 10 mil restantes. A partir de testimonios escritos y orales, se determinó que el primer poblador habría sido un europeo que instaló una pulpería. Poco después llegaron otros, especialmente españoles e italianos, entre ellos algunos compradores de tierra que vinieron en volanta. Parte de estas referencias provienen de un material escrito del vecino Bautista Castaldo. En cuanto a la propiedad particular, tuvo su concreción inicial en el período de 1908-10, afirmada en una zona rural que ofrecía su riqueza potencial y que en los primeros tiempos basaba su acción fundamentalmente en la producción ganadera.
Otros elementos importantes sobre los inicios de Villa Mirasol, se relacionan con la denominación y con la labor del gestor principal de la formación institucional del pueblo, Juan Hanndorf. El nombre de la localidad se debe, de acuerdo a las mismas averiguaciones, a que en las lagunas del lugar abundaban garzas amarillas que los naturales conocían como "mirasoles". Hacia 1906, Colonizadora Stroeder tenía por representantes a los dinamarqueses Juan Hanndorf y Otto Petersen. La iniciativa de Hanndorf se proyectó hacia diversos carriles, como las gestiones para crear una escuela, además de haber sido presidente del Club El Progreso fundado en 1910; primer titular de la Oficina del Registro Civil creada también en esos tiempos y primer juez de paz en 1923. Se agrega que Hanndorf, por su forma de vivir, era considerado "un gaucho" y su vivienda era una casilla de madera. Su vida se apagó el 3 de agosto de 1934 y poco después, los vecinos comenzaron tratativas para erigir un mausoleo en su memoria, en el cementerio local.
Censo de 2001:
Población de varones ....... 279
Población de mujeres .......294
Total ...............................573 habitantes.

Fuente consultada >>> 

| Inicio | contacto |

Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2010 COPYRIGHT