Desde
el año 1989 la Agrupación Aborigen Ranquel
Toay está bregando por el reconocimicnto
dc sus derechos. Es así que se comenzó una
lucha por lograr el reconocimiento del pueblo
ranquel mapuche. En agosto de 1990 se fundamenta
la organización de I.N.A.T. (Instituto de
Protección al Indígena), el entonces titular
del organismo Sr. Serralta llama a todas
las agrupaciones o comunidades de la República
Argentina para ser inscriptos en esa institución.
La Agrupación Aborigen Ranquel Toay se creó
en 7 de agosto de 1990 realizándose en el
Club Sportivo Toay una ceremonia con asistencia
de algunos diputados y la presencia del
Sr. Serralta. Ese día se formó una comisión
integrada por Juana Vila Rosas, como Lonco,
jefe, cabeza o presidente de la Institución,
Carlos S. Canhué segundo jefe o Lonco. Ermelinda
Dip de Gómez, hija de la abuela Milimay,
secretaria, Melja Hualpa, prosecirtaria.
Hugo Carlomagno;tesorero, Gustavo García,
nieto de la abuela Milimay, protesorero.
Como vocales Eusebio Ovando (fallecido),
José Miguel, nieto de la abuela Antequera,
Julio Vila Rosas, descendiente de Mariano
Rosas, Haldeé Cayupán y Cristina Acuña,
descendientes de la abuela Cayupán. La Agrupación
cumple una tarea de concientización para
que los descendientes de aborígenes asuman
su identidad, comiencen a practicar su lengua,
su idioma, se hagan respetar y valorar.
Esta institución se ha hecho presente en
distintos congresos para aprender y conocer
realmente la forma de vida de otras comunidades. |