Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Victorica

El pueblo más antiguo de La Pampa.

Victorica es la población más antigua de La Pampa desde que fuera fundada el 12 de febrero de 1882. La historia de su nacimiento se ubica en medio de las luchas entre los indios que pugnaban por sus dominios y los blancos que de arrollaban su estrategia.
La localidad se levantó próxima a una de las capitales indígenas de La Pampa -Levucó- en plena selva ranquelina. En su poblamiento inicial hubo integrantes de las fuerzas militares que resolvieron quedarse a vivir allí y junto a los soldados vinieron las primeras familias.

Las tropas nacionales se retiraron en 1887 y al año siguiente se inició la historia de Victorica como municipio cuando en mayo asumió su primer intendente Valentín Romero.
Casi simultáneamente con la creación del pueblo comenzó la




Calendario


Febrero

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 .26 .27 .28 29
2020

 
vida educativa en la localidad, con la Escuela 7, formadora de sucesivas generaciones, a la que se agregan con el correr del tiempo muchos otros colegios como la escuela Agrotécnica y la escuela de comercio.
En 1908 legó la vía del ferrocarril, que tiene puntas de rieles en Telén y constituye la máxima avanzada de ese medio de comunicación hacia el oeste pampeano.
Enclavada la localidad en una zona intermedia entre el este mas favorecido y el oeste semidespoblado, desde antaño alimentado su potencial en la producción agropecuaria . Esto motivo que Victorica sea la sede del Festival de la Ganadería del Oeste Pampeano.

VICTORICA HOY
El intendente Norberto Nicolás opina: "ha sido cuna y origen de La Pampa. Fue la primera fundación en el territorio y nos consideramos el comienzo de nuestra provincia.
Desde su nacimiento a estos días, la localidad ha ido creciendo y, de acuerdo al último censo, cuenta con 5.700 habitantes con la zona rural. Nicolás indicó que "no escapamos a la crisis que vive el país, pero por ser una zona exclusivamente ganadera ha cambiado mucho el ánimo de la gente desde que se han conseguido buenos valores en los últimos remates ferias. Se cree que las cosas van a mejorar, hay más optimismo y se nota en la participación que tiene la gente en nuestra fiesta".
Con respecto a las necesidades locales, Nicolás destacó que "se van a cubrir a medida que se ponga en funcionamiento el plan de emergencia. Vamos a contener alrededor de 400 familias con el programa alimentario, compraremos en comercios del medio y generaremos más puestos de trabajo".
Fuente consultada >>>

|Inicio | contacto |

Subir
 

Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2013 COPYRIGHT