<<< Inicio
INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº 62
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó
Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

ENFOQUES
Escudo
Geografía
Historia
La Pampa
Toponimias

CULTURALES
Casa Museo O.Orozco
Biblioteca
Monumentos
Escudo
Poetas
Fotos


PUEBLOS

Cachirulo
Naicó
Comunidad Ranquel
Vascos en La Pampa

PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez
Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos
El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba
Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia
Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones
Guía Turística
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

OTROS
El Archivo
Links
Indeseables
Créditos
La Familia
Distinciones


PINCEN




INDIO BRAVO Página siguiente >>> 1 2 3 4


OTRA MIRADA
Abel Alexander Historiador fotográfico



La lanza y la cámara
En la dominación de las indómitas tribus del sur, la cámara fotográfica jugó—junto al fusil Remington y el telégrafo—un importante papel, precisamente por la apropiación de imágenes convenientes y su manipulación con fines políticos y militares Roca, como ministro de Guerra, estaba dispuesto a solucionar definitivamente el problema indio; contaba entre sus jefes más capaces al coronel Villegas, al frente del Regimiento 30 de Fierro, acantonado en el Fuerte Trenque Lauquen. Fue él quien el 6 de noviembre de 1878 capturó al cacique Pincén. Este guerrero fue protagonista de dos episodios fotográficos muy interesantes. Hecho prisionero, arribó en una carreta de bueyes a Junín, el 7 de diciembre de ese año. Allí, un fotógrafo solícitó permiso para retratarlo. Cuando la sesión estaba a punto, con la gran cámara de madera y su objetivo de bronce apuntando hacia Pincén, éste interrumpió la toma y se dirigió a sus mujeres.
Luego se supo que se despedía de la familia ante la suposición de su fusilamiento. Más tarde, al llegar a Buenos Aires, el fotógrafo italiano Antonio Pozzo, con estudio en la calle Victoria 590, fue autorizado a retratar a Pincén. Lo registró solo y con su familia en varias tomas de estudio. Entre los testigos estaba el Perito Francisco P. Moreno. El entonces director del Museo Antropológico le ofreció a Pincén prendas, una boleadora y una lanza para las fotos. Así, y a la vista de sus armas, el cacique, de 70 años, pareció recobrar su antiguo ímpetu: enrolló la boleadora a su delgado cuerpo, se colocó la vincha, y blandiendo la enorme lanza, gritó, durante una de las tomas: Que me pongan como entro en pelea. Con esta última foto, Pincén se dio cuenta de la importancia de la fotografía. Lo mostraba como el jefe guerrero que fue.



El general Villegas en pose ganadora.
El le dio captura al indio más buscado

Texto: Claudia Selser -
Fotos: Archivo General de la Nación. Revista VIVA Sup. del diario Clarin



| Portada | Agrupación | Diáspora | Mamülches | Cochicó | Namuncurá | Malón | Baigorrita | Cronología |

Mariano Rosas >>> | Biogragía | La Vuelta | Ley 25.276 | Muerte | | Fotos |
Carta al padre M.Donati |

Vicente Catrinao Pincén >>> | El indio indómito | Indio bravo |


 

| Inicio | contacto |



Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2009 COPYRIGHT