PINCEN
INDIO
BRAVO |
Página
siguiente >>> |
1 |
2 |
3 |
4 |
OTRA
MIRADA
Abel
Alexander Historiador fotográfico

La lanza y la cámara
En la dominación de las indómitas
tribus del sur, la cámara fotográfica
jugó—junto al fusil Remington
y el telégrafo—un importante
papel, precisamente por la apropiación
de imágenes convenientes y su
manipulación con fines políticos
y militares Roca, como ministro de Guerra,
estaba dispuesto a solucionar definitivamente
el problema indio; contaba entre sus
jefes más capaces al coronel
Villegas, al frente del Regimiento 30
de Fierro, acantonado en el Fuerte Trenque
Lauquen. Fue él quien el 6 de
noviembre de 1878 capturó al
cacique Pincén. Este guerrero
fue protagonista de dos episodios fotográficos
muy interesantes. Hecho prisionero,
arribó en una carreta de bueyes
a Junín, el 7 de diciembre de
ese año. Allí, un fotógrafo
solícitó permiso para
retratarlo. Cuando la sesión
estaba a punto, con la gran cámara
de madera y su objetivo de bronce apuntando
hacia Pincén, éste interrumpió
la toma y se dirigió a sus mujeres.
Luego
se supo que se despedía de
la familia ante la suposición
de su fusilamiento. Más tarde,
al llegar a Buenos Aires, el fotógrafo
italiano Antonio Pozzo, con estudio
en la calle Victoria 590, fue autorizado
a retratar a Pincén. Lo registró
solo y con su familia en varias
tomas de estudio. Entre los testigos
estaba el Perito Francisco P. Moreno.
El entonces director del Museo Antropológico
le ofreció a Pincén
prendas, una boleadora y una lanza
para las fotos. Así, y a
la vista de sus armas, el cacique,
de 70 años, pareció
recobrar su antiguo ímpetu:
enrolló la boleadora a su
delgado cuerpo, se colocó
la vincha, y blandiendo la enorme
lanza, gritó, durante una
de las tomas: Que me pongan como
entro en pelea. Con esta última
foto, Pincén se dio cuenta
de la importancia de la fotografía.
Lo mostraba como el jefe guerrero
que fue.
El
general Villegas en pose ganadora.
El le dio captura al indio más
buscado |
|
 |
Texto:
Claudia Selser - Fotos:
Archivo General de la Nación. Revista
VIVA Sup. del diario Clarin
|
Portada
| Agrupación
|
Diáspora
|
Mamülches
|
Cochicó
|
Namuncurá
|
Malón
|
Baigorrita
|
Cronología
|
Mariano Rosas >>> |
Biogragía
|
La
Vuelta |
Ley
25.276 |
Muerte
|
|
Fotos
|
Carta
al padre M.Donati
|
Vicente
Catrinao Pincén
>>>
|
El
indio indómito
|
Indio bravo
|

|
|