BIBLIOTECA POPULAR TOAY
Fomentar por todos los medios
posibles la instrucción y cultura
popular.
Propiciar conferencias o actos públicos
de carácter literario o científico
tendientes a elevar el nivel cultural
del pueblo y cooperar en lo que efectúen
otras entidades que persigan propósitos
semejantes.
Fueron
los fundamentos que persiguió
la biblioteca desde su inauguración.
Se formó en 1921, por iniciativa
de un grupo de ferroviarios y vecinos,
quienes la denominaron “Biblioteca
Cultura Popular”. Su primer presidente
fue Cecilio Sánchez Herrera.. Con las donaciones de libros que poseían vecinos
del pueblo se logran reunir 355 volúmenes.
Comenzó a funcionar en el salón
municipal, de 9 a 11 hs. todos los días
menos los lunes.
A partir del 1 enero también
comenzaron a regir los estatutos presentados
por la Comisión Provisoria de
estudio.
Cobrando una cuota de socio, festivales
y donaciones, se lograba solventar los
gastos que se generaban. De esta manera
se organizaban actos culturales, charlas
sobre distintos temas, conciertos de
piano y de violín, presentación
de cantantes etc.
En la década del ‘90 mientras
funcionaba en la Casa de la Cultura,
cambió su denominación
por la de Biblioteca Popular Toay. Finalmente
el 14 de junio de 2005 se instala en
su sede definitiva.
Actualmente cuenta con 10.000 volúmenes
a los que accede el público en
general a través del servicio
de referencia, consulta en sala o préstamo
a domicilio. Ofrece además, servicio
de internet, cuentoteca y videoteca;
todos dentro de un espacio debidamente
acondicionado a los fines que requieren
estas actividades.
Primera Comisión
Directiva
El
11 de diciembre de 1921
se formó la primera
Comisión Directiva
Presidente:Sr.
Cecilio Sanchez Herrera
- Secretario:Sra.
Roselina Padula de Mattiauda,
Sr. Italo E. Lopez, Sr.
Emilio Peruzzi, -
Tesorero:Sr.
José Gutiérrez
- Vocales:
Srta. Isabel Brown, Sr.
Manuel Lorenzo Jarrin,
Sr. Juan Tapiola, Sr.
José P. Ferrini |
|
La Biblioteca Popular de Toay
ocupa actualmente La esquina de Roque
Sáenz Peña y Sarmiento,
donde a principios del siglo XX funcionó
el Almacén de Ramos Generales
propiedad de Wenceslao Gutiérrez,
continuó su hijo “Paco”
Gutiérrez junto a Julio Lorda
y Miguel Fridman. En el año 1935
cambió la firma, y fue constituida
por Severino, Santiago y Julio de Paz.
En 1954 se convirtió en “Sociedad
de Responsabilidad Limitada”,
integrada por César Martínez,
Emilio González, Severino y Santiago
de Paz. Cesó sus actividades
en enero de 1962.
Los trabajos de restauración
se iniciaron en el transcurso del año
2002, con el fin de proporcionar un
edificio propio a esta Institución.
| Cronología
de una peregrinación
| | Presidentes
| | Comisión
|
| Edificio
|
| Inicio
| contacto
|
|
|