
|
 |
Meses: |Ene|
|Feb|
|Mar|
|Abr|
|May|
|Jun|
|Jul| |Ago|
|Sep| |Oct|
|Nov| |Dic|
LA
MARUJA 28
de Octubre de 1928
La
fundó Modesto Caretto, mediante un remate de tierras
del domingo 28 de octubre de 1928. Está en el
departamento Rancul, a 15 kilómetros del límite
con San Luis.
La vía del ferrocarril no llegó allí en el lapso
de 1891-1911, como a la mayor parte de la zona
ferroviaria pampeana. Ese ramal es el que partió
de Metileo y después de pasar por Trenel y Arata,
arribó a Caleufú, que por bastante tiempo
quedó como punta de rieles, hasta que prosiguió
hacia el Oeste y según "La Pampa total-aspectos
históricos" en junio de 1927 se inauguró
en Arizona, ya dentro del terreno sanluiceño.
El
cuadernillo "Pasado y presente de La Maruja",
obra de Irma Beatriz Valdivia facilitado por la
municipalidad de ese pueblo, se refiere a los
prolegómenos
de la fundación y
menciona
|
|
|
la llegada de las vías en la década de 1920 a 1930.
Asimismo, comenta sobre el lugar de belleza natural
con bosques de caldén en que se edificó la localidad.
Las tierras eran de Modesto Caretto, aunque predios
contiguos fueron adquiridos por Juan y Dalmazzo
Barale, con casas a ambos lados de la vía, que constituyeron
Villa Barale.
En 1928 Caretto vendió los terrenos cercanos a la
estación ferroviaria y surgió la nueva localidad,
La Maruja, nombre que, según otras referencias,
provino de una estancia del lugar. Tras la fundación
hubo un afincamiento paulatino de españoles, italianos
y en menor medida, pobladores de otras procedencias,
como gente proveniente de San Luis.
Desde el comienzo, la actividad más importante fue
la agropecuaria, aparte del desmonte de caldén,
recurso que en un momento se tradujo en cuatro aserraderos
simultáneos, aunque todos ellos luego debieron poner
fin a su labor, con el éxodo consiguiente de habitantes.
El fundador El trabajo sobre La Maruja destaca párrafos
especiales para Modesto Caretto, nacido en Italia
en 1876. Vino a Argentina en 1896 y se recibió de
farmacéutico. Inició su labor profesional en Rosario
y entre otros lugares, estuvo radicado en Quemú
Quernú, Miguel Cané y Guatraché, con participación
en instituciones y en inquietudes diversas.
Desde 1905 se dedicó además al campo y a la colonización,
así como intervino en la lucha por la provincialización
de La Pampa.
Después de 1928 quedó radicado en La Maruja, aunque
con el tiempo fue a General Pico, donde falleció
en 1958.
......................................................................................
Fuente consultada >>>
|
| Inicio
| contacto
| |