 << Inicio
INSTITUCIONES
Municipalidad
Escuela Nº 5
Guardia del Monte
Sportivo Toay
PUEBLOS
Cachirulo
Naicó
Comunidad Ranquel
Vascos en La Pampa
PERSONAJES
Olga Orozco
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez
Patricio Fiorelo
EVOCACIONES
Desde Córdoba
Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia
Amarillos y Ocres
CULTURALES
Monumentos
Escudo
Poetas
Fotos
NOTICIAS
Recortes de periódicos
Efemérides
ENFOQUES
Escudo
Geografía
Historia
La Pampa
Toponimias
SERVICIOS
Guía Turística
Web mail
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas
OTROS
Links
Indeseables
Créditos
La Familia
|
 |
Cada
16 de octubre se
celebra el Día de La Pampa, en consonancia
con la fecha, de 1884, en que se promulgó
la Ley 1532. Esa norma dispuso la creación,
entre otros, del Territorio Nacional de La Pampa.
El 14 de mayo de 1968, el gobernador (militar) Helvio
Nicolás Guozden instituyó la fecha
mediante un decreto que respondía a una inquietud
del Centro de Residentes Pampeanos en la ciudad
de Buenos Aires.
En 1974, el Gobierno de la provincia de La Pampa
llamó a la opinión pública
pampeana para revisar la fecha vigente para tal
celebracion Esto abrió un debate muy extenso,
con sugerencias de cambio, entre ellas: la de Benicio
Delfin Pérez, que sugirió el Combate
de Cochicó llevado a cabo el 19 de agosto
de 1882; en tanto que una comisión integrada
por Hilda París, Miguel Marzano, Antonio
Marzano,. Walter.Racca y otros aconsejaron
mantener la fecha del 16 de octubre pero trasladando
la importancia del Combate de Cochicó. Otra
propuesta fue la de Luis Ernesto Roldán tomando
en cuenta el 19 de agosto, día de la batalla
de Cochicó.
El "Día de La Pampa" quedó instituido como el 16
de octubre, tras el Decreto-Acuerdo realizado el
14 de mayo de 1968 por el gobierno de hecho del
Contralmirante Guozden, de acuerdo a "la iniciativa
del Centro de Residentes Pampeanos de la ciudad
de Buenos Aires".
En el artículo 2º del decreto, el mismo señala que
"los organismos de educación, cultura y difusión
de la Provincia, proyectarán los festejos correspondientes
con la antelación adecuada a la fecha que se instituye"
y a su vez "en los institutos de enseñanza se impartirán
-dice el artículo 3º- durante los cinco días hábiles
anteriores a dicha fecha, clases sobre temas de
historia, geografía y otros aspectos de la realidad
pampeana y realizarán un acto alusivo en la última
hora de clase del mismo día 16", respecto a los
actos no escolares que se dispongan, "deberán realizarse
el domingo inmediato posterior".
|
|
Inicio
| | contacto
| |