
|
 |
Meses: |Ene|
|Feb|
|Mar|
|Abr|
|May|
|Jun|
|Jul| |Ago|
|Sep| |Oct|
|Nov| |Dic|
ASOCIACION
ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS
14
de octubre de 1902
Siguiendo
el ejemplo dado por los italianos, los españoles
residentes en Toay fundan el 14 de octubre dc
1902 su propia entidad con la denominación
de Asociación Española de Socorros
Mutuos de Toay. La primera Comisión Directiva
estuvo presidida por Don Tadeo Gutiérrez
en forma provisoria y por escasos días;
posteriormente se nombra la Comisión definitiva
quedando integrada por, Presidente Joaquín
Llorens, vicepresidente Tadeo Gutiérrez,
Secretario Manuel Gómez, Prosecretarjo
Anastasio Martínez, Tesorero Fernández
Meana, Protesorero Antonio Varela, Vocales Wenceslao
Gutiérrez, Aniceto Prado, Juan Llull, Fran
cisco Garefa, R.Ramírez y Casimiro Guindin.
Desde
su fundación en adelante esta Institución
propició un considerable número
de romerías que en épocas anteriores
se constituyeron en centro de reunión social.
|
|
|
Al tiempo se edificó el salón donde
también se efectuaron reuniones danzantes
para ser finalmente destinado a sala cinematográfica.
Fueron también presidentes de esta Institución
los señores:
Miguel Buján. Wenceslao Gutiérrez,
Luciano Cuevas, Manuel Aguirre, Julio A. Diez,
José Losada Vigil. Aniceto Prado, J. Antonio
Diez, José Zapico, Manuel Fernández
Dfaz, Santiago de Paz. Alberto Martínez
y finalmente Héctor Ismael Martínez.
En el año 1964 la Asociación Española
de Toay cesa sus actividades y pasa todos sus
bienes al Club Guardia del Monte.
Relatan Don Angel y Don Pedro Prado
Las Romerías Españolas se
hacían en las afueras del Teatro Español,
bajo los añosos caldenes. Venían
bandas y grupos de baile de Buenos Aires. Estas
fiestas duraban varios días, los músicos
recorrían las calles contagiando su alegría
a todo cl pueblo. Cuando Ie avisaban a nuestro
padre, él preparaba enseguida las mesas
y al llegar los músicos al hotel bebían
sidra.
Nuestro padre fue uno dc los fundadores de la
Sociedad Española. El fin de la misma era
Socorros Mutuos, "Tenían socios, obra
social, era en realidad simple beneficencia. Contaba
con un médico que asistía a los
socios.
Recuerda Don Antonio Fernández
Para animar las Romerías Españolas
se contrataba una Banda de Buenos Aires. Los músicos
tocaban la gaita con mucho entusiasmo. Los gaiteros
llegaban y enseguida comenzaban a tocar por las
calles y parándose en las esquinas. La
gente contagiándose de esta alegría
salía a escucharlos y a bailar en las calles.
Los bailes se hicieron muy famosos; solía
venir gente de Santa Rosa. En esas oportunidades
los hombres usaban boinas y escarapelas rojas
y las niñas boinas blancas.
Al iniciarse las romerías, las damas colocaban
medallas en las solapas de los hombres, y los
caballeros efectuaban una donación voluntaria;
también se solía ofrecer un clavel
o un ramo de flores a las damas. |
| Inicio
| contacto
| |