CASA
MUSEO "OLGA OROZCO"
(
Inaugurada el 06 de septiembre de 2003 )
CASA
MUSEO |
 |
TOAY
- La Pampa |
(...) mi casa, la única sobreviviente
familiar que me queda. Cuando me fui de Toay, la
encontré en cada casa donde viví.
(...) Dije cuando me fui de Toay ¿Me
fui del todo alguna vez?. Toay es una puerta que
se quedó abierta para siempre en mi memoria
y por la que podía entrar a mi antojo para
encontrar la fiesta o el sosiego.
Olga Orozco en Libro
de Oro del Centenario.
En
la localidad de Toay, a escasos 11km. de Santa
Rosa, ciudad capital de La Pampa, está
la casa donde naciera Olga Orozco. Fue adquirida
para la Municipalidad de Toay, por el Gobierno
Nacional, Provincial y el Municipal. Se inaugurá
como Casa de la Cultura Olga Orozco
el 9 de julio de 1994.
|
|
Es
de destacar que esta casa fue construida por la
familia de la escritora, a principios del Siglo
XX, frente a las vías del ferrocarril, en
un Toay que distaba mucho de ser la localidad pujante
en la que se ha convertido. "Teníamos
una casa quinta grande, con frutales y jardines
(...) recuerda Olga Orozco en Travesías,
de A. Requeni. Todavía era un incipiente
núcleo urbano, enclavado en una zona medanosa,
boscosa, donde predominaba la actividad ganadera.
No hay una versión única sobre el
significado del nombre, pero lo más generalizado
es vincular a Toay", nombre de auténtica
cepa araucana, con rodeo, en el sentido
de dar vueltas. Enrique Stieben, al
decir de José H.Alvarez en el libro Los
Pueblos
de la Pampa, se refiere a rodear
y lo vincula a un manantial que con el tiempo se
secó, ubicado a unos 4.000 metros de la población
actual. Hace 100 años la fuente estaba rodeada
de caldenes y había que dar un rodeo para
acceder a ella. La
Subsecretaría de Cultura de La Pampa, la
Municipalidad y la Comisión Municipal de
Cultura de Toay trabajaron en la refacción
y recuperación de la casa y sus salas fueron
ambientadas con los objetos personales y la biblioteca
que pertenecieron a la escritora, que los donó
oportunamente. Hoy el público puede acceder
a visitarla y tomar contacto con su mundo.
La Casa de la Cultura Olga Orozco ha
sido declarada de interés para el Patrimonio
Arquitectónico Provincial y se gestiona actualmente
su inclusión en el Patrimonio Arquitectónico
Nacional.
Recorrer
la Casa-Museo es acceder al mundo interior
de Olga Orozco. Allí nació y
aún está la habitación
que ocupó cuando niña, ambientada
hoy con algunos muebles que le pertenecieron:
su cama, sus trajes, zapatos, valijas, recuerdos
de sus tantos viajes por el mundo y retratos
de familia. La ventana que da a los tamariscos
tan recordados de su infancia, sigue allí,
eiitreabierta para los ojos de los visitantes.
La sala |
|
principal
que resguarda el tesoro más preciado de la
escritora: sus
libros.
Están ubicados en una gran biblioteca de
cedro y el público puede acceder a ellos.
También hay testimonios sobre su vida, sus
amistades, su actividad social y objetos muy caros
a su oficio de escribir: la Olimpia modelo Splendid
33, manuscritos y lapiceros.
La que fue galería, hoy se ha cerrado con
vidrios; funciona como un ámbito para muestras
temporarias y se integra con el parque al recorrido.
Allí se conservan, entre sus árboles,
las características palmeras, una magnolia
y una vieja parra que plantara Carmelo Guliotta,
padre de la escritora.
La Biblioteca Popular "Toay funciona,
aunque de manera independiente del complejo Casa-Museo,
en una sala que forma parte de Su estructura edilicia.
La Casa otrece múltiples actividades: visitas
guiadas y libres, conferencias, exposiciones, recitales,
congresos y es sede permanente de la Comisión
Municipal de Cultura de Toay.
Extraido del folleto publicado por la Subsecretaría
de Cultura de la Pcia de la Pampa.
Casa Museo "Olga Orozco" - Avda
Regimiento 13 de Caballería 1102
Toay / C.P. (6303) - La Pampa - TE (02954) 381998
e-mail: olgaorozco2003@yahoo.com.ar
Horarios de visitas para el año 2010
Lunes
a viernes de 9:00 a 17:00 hs.
Sábado,
Domingo y feriados de 17:00 a 20:00 hs |