Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Aniversario de Bernardo Larroudé


8 de Abril de 1908



En el ángulo noreste de La Pampa, casi donde se juntan tres de los cuatro principales distritos trigueros del país, Buenos Aires, Córdoba y nuestra provincia, se sitúa el pueblo de Bernardo Larroudé.
Su origen tuvo lugar al Oeste y muy cerca de la histórica Zanja de Alsina. Tal es la ubicación de la localidad fundada el 8 de abril de 1908, que de acuerdo a los límites actuales, se halla a poca distancia de la provincia de Buenos Aires y más próxima aún -a sólo 2 kilómetros- del distrito de Córdoba.
La población se encuentra en plena pampa húmeda y entre lo que ofrece, tiene la fuente de aguas termales que le dan trascendencia especial, a tal punto que una de las mayores referencias turísticas pampeanas.

...Un grupo de inquietos en ganar kilómetros hacia el Oeste





Abril

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

          1 2
3 4 5 6  7 8 9
10 11 12  13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27  28 29 30
2016

 
indígena, concibió la idea del trazado de una vía férrea desde la propia capital...
En ese grupo estaba don Bernardo Larroudé y entre otros, también lo integraban Mariano Miró y Adolfo Van Praet, cuyos nombres llevarían asimismo futuros poblados pampeanos.
Los promotores de la idea formaron la Sociedad del Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste y en 1853 solicitaron al gobierno de la provincia de Buenos Aires, construir un "camino de primer orden" para locomotoras. La propuesta se convirtió en Ley y el 16-8-1857 corrió un tren en ensayo, remolcado por la primera locomotora, llamada La Porteña. Casi a la par del convoy, marchaba de a caballo Bernardo Larroudé.
Estos y otros datos se incluyen en la recopilación efectuada hace años por la municipalidad norteña, que establece la llegada de la vía ferroviaria en 1901, aunque el primer tren arribó allí en 1902...
El nombre del futuro pueblo no resultaba claro al principio, ya que la colonia era conocida como Santa Elvira-Estación Bernardo Larroudé y en el correo solía figurar "Benjamín Larroudé", hasta que, considerando los documentos de propiedad elaborados ante escribanos, se convino que la denominación oficial era Bernardo Larroudé. Sobre Colonia Santa Elvira, se coincide en atribuirla al nombre de la entonces propietaria de las tierras, Elvira Unzué de Alvear.
El pueblo se considera fundado en 1908, aunque ya en 1905 se habían establecido la Escuela N° 20 y la Policía de Territorios.
En 1908, una parte importante de las tierras eran propiedad de Marcelo Torcuato de Alvear -más adelante presidente de la República- y de su esposa Regina Paccini, quienes decidieron la donación de las 120 hectáreas, para ser parceladas. En ellas se asienta la planta urbana de Bernardo Larroudé. Atento a esa donación, el gobierno territorial fijó la fundación en el 8-4-1908, a lo que hubo oposición de vecinos, que entendieron que la población existió con anterioridad, pero los reclamos no prosperaron y quedó esa fecha como oficialmente aceptada.
La comunidad -entre pobladores urbanos y rurales- en 1908 ascendía a cerca de 500 habitantes, principalmente italianos y españoles. En las chacras, la producción más importante era la cerealera, que se comercializaba en importantes casas de la zona...
.................Fuente consultada >>>


|Inicio |contacto |
Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2016 COPYRIGHT