Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Aniversario de Rolón


30 de abril de 1909



Eran tierras casi límite del dominio de los indios, que en busca del sustento deambulaban por la zona. Poco más al este, ya en la provincia de Buenos Aires, se sucedían avances y retrocesos de indígenas y de blancos en la pugna por prevalecer. Los avances de unos eran retrocesos de otros y viceversa.
También muy cerca de allí, pero hacia el suroeste, se vivieron grandes epopeyas de la misma lucha, en el área de las Salinas Grandes. Como fundación de Rolón, se consignaba 1907, pero informaciones recibidas desde el municipio señalan el 30 de abril de 1909, al haberse establecido un plano con esa fecha. También se refieren a una investigación que llevan a cabo Claudia Molleker y Gabriel Servetto, que dicen que las tierras eran de Ramón Rodil, el fundador, y de Rafael Mérida,




Abril

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

          1 2
3 4 5 6  7 8 9
10 11 12  13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27  28 29 30
2016

 
y que el 13-4-1907, un decreto nacional creó la estación, lo que confirmaría que el nombre de Rolón se adjudicó a la sede ferroviaria antes que al pueblo.

Del hijo del fundador

Pero los datos más abundantes y precisos se obtienen de un hijo del fundador. Se llama Martín Rodil, trabajó cuarenta años en las salinas, ahora tiene 86 y vive en Santa Rosa. Confirma lo del plano que certifica la fundación, dice que las tierras habían sido de la familia Castex y que allí no había nada hasta que su padre compró 100 hectáreas para formar la localidad. A Ramón Rodil se le sumó un socio, Mérida, que poco después se alejó hacia Bahía Blanca. Añade el informante que la escritura del campo se hizo el 8-8-1908, su progenitor dividió el suelo para el pueblo y aparte, para las quintas, que en su antigua casa se conserva el letrero "Ramón Rodil" y que en los primeros años, la plaza, denominada "Pedro Arhex", resultaba elevada y quedaba a la orilla del núcleo urbano. Agrega que Ramón Rodil también tuvo un comercio, pero la mala cosecha de 1914 lo fundió, y en el orden familiar, que anotó sus trece hijos en Macachín, dado que el registro civil y el juzgado de paz de Rolón se formaron mucho después. De la era inicial, Martín Rodil también rememora la Escuela 71, la estafeta postal y la subcomisaría. Al Sur se conformó una colonia hebrea. Distintas informaciones expresan que a esos lotes, si bien también llegaron chacareros de origen español, italiano y alemán, arribaron especialmente los judíos y entre Rolón y Campos lograron vida estable las colonias Hirsch y La Clara.

El nombre y la ubicación
La obra "Ferrocarriles en La Pampa. Homenaje al ferrocarril civilizador", de la serie Biblioteca Pampeana, difundida en la Semana de La Pampa de 1971, registra a un señor de apellido Rolón como propietario de las tierras donde se edificó la estación, pero las dudas al respecto siguen, ya que el dato no es corroborado por otras vías. La localidad se sitúa en el departamento Atreucó y junto al límite funciona un puesto caminero.

Hidalgo y las salinas
Al oeste se encuentra la estación Hidalgo, cuyo nombre responde a Bartolomé Hidalgo, poeta gauchesco uruguayo. Hidalgo es un punto históricamente identificado con las Salinas Grandes, fuente de riqueza situada en sus cercanías. Asimismo, cerca de Rolón cruza la línea de alta tensión El Chocón-Cerros Colorados, de transmisión de energía eléctrica de generación hidráulica. La línea, de Puelches va hacia el noreste a través de las áreas de Lihue Calel, Valle Maracó, norte de Unanue y de Santa María, Sur de Macachín y norte de Rolón. En el Valle Maracó, a su vez, nace el tramo que conecta a General Acha, Santa Rosa y toda la parte más poblada de la provincia ..."


La población según el censo 2002, registró:

 
Mujeres 369
Varones 376
Total 745

................Fuente consultada >>>


|Inicio |contacto |
Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2016 COPYRIGHT