Santa Rosa
« volver

LA CAPITAL

22 de Abril de 1892
Por su composición poblacional es como una síntesis pampeana.
Cuando ya hacía varios años que las fuerzas nacionales habían logrado el objetivo de asentar plenamente su dominio en el suelo pampeano y cuando la llegada de inmigrantes al país permitió ingresar también de lleno en un ciclo que caracterizó una larga época de nuestra historia, en este terreno bajo de los llanos pampas, se concebía la idea de trazar un pueblo.
Quizá la mayoría de los primeros habitantes, poco podía suponer los perfiles que su ubicación y las circunstancias podrían darle al naciente núcleo urbano, como tampoco ahora, a más de 100 años del instante fundacional, pueden precisarse magnitudes del potencial de ciudad a alcanzar más adelante.
Tanto su lugar estratégico en las comunicaciones, al juntarse dos importantes rutas nacionales y ser paso ideal para miles de viajeros que unen de Norte a Sur o de Este a Oeste, lugares distantes del país, como el constituir un centro cultural y administrativo que sintetiza la complejidad de valores que se dan en una extensa geografía, le otorgan a Santa Rosa una perspectiva altamente estimable.
Así como a La Pampa se la ha calificado como portal de la Patagonia y se ha considerado de ella que cuenta con la ventura de tener más futuro que pasado, de su capital puede decirse también que interpreta, de algún modo, el papel de esta Pampa, bisagra que articula dos grandes regiones argentinas, la Argentina que creció en la cultura del puerto, del inmigrante, del trigo, con la Argentina de la inmensidad patagónica semi-despoblada, bien tipificada en el caso pampeano por los grandes departamentos del Oeste y del Sur.
En Santa Rosa, confluye todo eso y de Iograrse una mayor integración, se potenciará también su jerarquía de capital.
El lugar y el nombre
Todo esto se gestó a partir de que el 22 de abril de 1892 se concretó la iniciativa de una ciudad en el lugar que era cruce de las carretas que iban de Trenque Lauquen a Toay y de General Acha a Victorica, donde Tomás Mason materializó el proyecto, frente a la tranquera de entrada a la estancia «La Malvina» de Remigio Gil, cuyo casco aún se conserva, al Oeste de la laguna denominada precisamente «Don Tomás».
Muy poco después se organizó su vida comunal y el propio Mason presidió reiteradamente el Concejo municipal. El nombre de Santa Rosa se asignó por su esposa, Rosa Fouston de Mason, y el de «Santa Rosa de Toay» se usó hasta que un decreto del 22-3-1917 acordó que la denominación definitiva sería sólo «Santa Rosa».
La ciudad forma parte también del departamento Capital, que con una superficie de 2.525 kilómetros cuadrados, incluye asimismo la localidad de Anguil.
Parámetro del crecimiento
En materia demográfica, los sucesivos censos registraron del modo siguiente el crecimiento producido:
1914:Censo Nacional 5.487 habitantes 1920:Censo Territorial 6.383 habitantes
1935: Censo Territorial 11.789 habitantes 1942: Censo Territorial 13.863 habitantes 1947: Censo Nacional 14.623 habitantes 1960: Censo Nacional 25.273 habitantes 1965: Censo Provincial 30.353 habitantes 1970: Censo Nacional 34.885 habitantes 1980: Censo Nacional 51.689 habitantes 1991: Censo Nacional 75.103 habitantes.
En el caso de 1991, al agregarse 884 pobladores de la zona rural establecidos en el relevamiento se asciende a un total comunal de 75.987 habitantes.
Los primeros tiempos
Santa Rosa es, en cierto modo, un resumen pampeano. Lo expresa su rol de capital y lo señala además su composición poblacional, con alto porcentaje proveniente del interior provincial.
Un repaso de la ciudad puede afirmarse en su historia, su geografía, sus actividades o en los muchos nombres destacados, aunque éstos están implícitos en los hechos y lugares.
Vuelta la memoria al tiempo, surge en la imaginación la figura solitaria del primer poblador, León Safontás, de las primeras familias y del arribo de la vía férrea en 1897, a la entonces estación General Lagos.
De las recopilaciones de Hilda París, investigadora santarroseña, se obtienen datos de sus características, sus instituciones.
Por ejemplo, que al principio, en la plaza se había sembrado alfalfa y allí se cruzaban los caballos desde la comisaría que funcionaba junto a la comuna donde ahora es el palacio municipal.
En 1895, se decidió modelar el paseo público, embellecerlo con un jardín, pero los equinos ya estaban habituados a utilizar las plantaciones como comestible y la plaza debió ser alambrada, hasta que un año más tarde apareció la figura del placero.
Los relatos agregan que sobre la calle Avellaneda, cerca de la actual Yrigoyen, había un pozo de agua para bebida de los caballares. Mucho después, encima del pozo se colocó otro material y más arriba, la vereda, pero la abertura inicial no se conoce que haya sido tapada. El pozo subsistiría metros abajo, sin ocasionar ningún problema.
Con el desarrollo inicial estaba la pretensión de ser capital y vino una conocida historia con sus conflictos. La ciudad fue capital transitoria en 1900 y en forma efectiva en 1904. Por entonces se utilizaban las denominaciones «Santa Rosa de Toay» y «Pampa Central», y años más tarde se simplificaron en «Santa Rosa» y «La Pampa».
Historia educativa
Santa Rosa educacional comenzó con una escuela que al desdoblarse, dio origen a las actuales N° 1 y N° 2.
Aunque desde principios de junio ya se dictaron clases, la inauguración oficial se realizó el 1° de agosto de 1893 como escuela mixta, con funcionamiento en una habitación de la comisaría, dentro del predio comunal.
El desdoblamiento fue en octubre de 1894 y surgieron la Escuela de Niñas en la misma edificación frente a la plaza, y la Escuela de Varones, que se ubicó en las actuales calles Rivadavia e Yrigoyen, esquina Sudeste hasta que en 1911 fue a la que ahora es Lisandro de la Torre.
Con el tiempo, ambas volvieron a ser mixtas, la de varones como N° 1 y la de niñas como N° 2, aunque por tradición siempre hay quienes las mencionan como «de varones» y «de niñas».
Actualmente como primarias provinciales, existen las escuelas números 1, 2, 4, 6, 25, 27, 37, 38, 74, 78, 92, 95, 97, 105, 143, 180, 201,217, 218, 219, 221, 240, 242, 243 y 246, 254 y 255 aparte la Escuela Hogar N° 114, la Escuela Normal, Especial N° 2, Centro de Apoyo Escolar y organismos educativos de irregulares motores, de ciegos y disminuídos visuales y de sordos e hipoacúsicos, como también tres escuelas para adultos y cinco organismos de jardín de infantes nucleados (JIN).
Si se toma una amplia zona rural vecina, cabe consignar otros colegios, también alejados de otras localidades, como la Escuela N° 213 de Barrancas Coloradas, al Sudeste de Santa Rosa y la Escuela N° 134 del paraje Potrillo Oscuro, más al Sur.
Dentro del ámbito secundario, la casa más antigua de Santa Rosa es la Escuela Normal, fundada el 28 de junio de 1909 y poco después se creó el Colegio Nacional, el 22 de abril de 1917.
Además de numerosas escuelas estatales y algunas privadas de los distintos niveles, en 1958 se incorporó la universidad, nacionalizada en 1973, que en esta ciudad tiene ahora las facultades de Ciencias Humanas, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales y Agronomía, en tanto que en General Pico funcionan las de Ciencias Veterinarias y de Ingeniería.
Pobladores, instituciones
Coincidente con los cien años de Santa Rosa salió a la luz el Libro del Centenario, cuya comisión redactora fue dirigida por Julio A. Colombato.
De este autor y Ana María Lassalle, en el mismo tiempo apareció «No te olvides de Serafín», trabajo que rescata experiencias personales de los primeros pobladores de la ciudad.
A través de un siglo no puede tampoco obviarse el recuerdo de quienes aportaron desde la medicina y la enfermería y dentro de ello, el hospital viejo, luego sucedido por el actual en la zona Norte de la ciudad.
La vida institucional cuenta con el aporte de colectividades que formaron sus entidades representativas, así como surgieron los clubes con su vida social, deportiva y hasta cultural. Los más antiguos nacieron de las escuelas y del estudiantado, primario y secundario. Como dato llamativo para las generaciones actuales estuvo el B.A.S.E. Club que el 24 de noviembre de 1936 constituyeron los cuatro clubes tradicionales: Belgrano, AII Boys, Santa Rosa y Estudiantes. La experiencia del B.A.S.E. fue breve y poco después aquellos volvieron de pleno a su individualidad.
El repaso histórico lleva a rememorar las pistas al aire libre, luego reemplazadas por los gimnasios cerrados. Y las pistas llegan con los recuerdos de las reuniones bailables, que por épocas hacían más popular a una institución o a otra.
De la Santa Rosa territorial, de pocos miles de habitantes, flotan detalles que conforman la trayectoria del deporte y del arte. Asimismo, del cine, que desde mucho antes y hasta mucho después de la provincialización, fue convocatoria masiva de la comunidad.
Hubo hechos institucionales, como los que rodearon la fundación de la cooperativa de electricidad, la creación de la Asociación Agrícola Ganadera y su incorporación, desde la década del '20 de las exposiciones anuales, clásicas para Santa Rosa y La Pampa, y como la creación, ya en 1947, de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, que deben ocupar obligados espacios.
En cuanto al deporte programado, hay antecedentes de alrededor de 1905. Los escenarios fueron muchos, pero si hay uno que puede mostrarse como símbolo santarroseño, más que ningún otro es el Estadio Municipal, conocido como «Centenario» y desde 1957 denominado «Dr. Tomás M. González» como homenaje al antiguo médico-deportista fallecido en mayo de ese año.
La provincialización
Pese a la condición de territorio, La Pampa y en este caso particular, Santa Rosa, vivieron entonces una intensa vida política, como también el quehacer gremial. Gran parte de la labor política se relacionó con la lucha por la provincialización, iniciada hace ya cerca de 90 años.
Los distintos partidos se disputaban el espacio comunal, único posible hasta que en 1951 La Pampa se hizo provincia, conformándose en 1953 el primer gobierno constitucional.
Por supuesto que en una etapa de continuas interrupciones institucionales, sufrida en el país entre 1930 y 1983, el ejercicio de gobierno autónomo en La Pampa tiene una experiencia toda- vía corta. Un organismo como la Cámara de Diputados, en sus primeros treinta años nunca completó un período. Más aún, desde 1951 hasta el reencauce institucional de 1983, tuvo sólo diez años de vigencia.
El periodismo
El periodismo tuvo un nutrido número de manifestaciones, gran cantidad de periódicos, revistas, folletos. Como diarios casi todo el siglo que lleva la ciudad, su historia se vio acompañada por « La Capital», ocupando lapsos, considerables « La Autonomía» y finalmente, «La Arena» incorporado hace seis décadas. Este y «El Diario» son los que aparecen cuando ya esta capital vive las épocas siguientes a las jornadas del Centenario.
Las propaladoras hicieron época en el lenguaje oral, y en cuanto a las emisoras de amplitud modulada, fue toda una novedad cuando el 9 de julio de 1950 se instaló en Santa Rosa la primera filial del interior del país de Radio del Estado, luego Radio Nacional, o al fundarse en 1970 Emisora Pampeana. Ya en momentos recientes surgieron las radios de frecuencia modulada.
En 1972 Canal 3 del Estado provincial, inició su ciclo con la señal televisiva, que ahora incluye también canales privados.
Barrios, plazas, avenidas
Otro acontecimiento para su tiempo, fue el cambio de denominación de la plaza central, que era Mitre y en 1942 pasó a ser San Martín, con el monumento al Libertador en el centro.
La provincialización trajo Por primera vez el pavimento a las cuadras céntricas santarroseñas. Por entonces, el «centro» era muy reducido, ir hasta «la rotonda» significaba trasladarse hasta las afueras, frente a la actual Casa de Gobierno.
Otro cambio de repercusión fue después de 1960, al inaugurarse el Centro Cívico, con que la Casa de Gobierno abandonó el edificio de Pellegrini y Quintana, destinado a tribunales. En ese área, a su vez, se construyeron después los palacios Legislativos y Judicial y allí también se emplaza la estación terminal de colectivos, que por su parte abandonó la vieja y modesta parada de la calle 9 de Julio.
La nueva sede del gobierno provincial y el progreso general de la ciudad, extendieron el concepto de «centro», no obstante lo cual, la mayor circulación ciudadana sigue estando en su antiguo lugar, el «centro histórico», basada en la mayor concentración comercial y bancaria, donde también se levanta el edificio municipal, ahora con el nombre del varias veces intendente Eduardo Molteni.
Como etapas de un progreso, puede consignarse cuando en 1960 comenzó a instalarse la luz a gas de mercurio en las calles, cuando el 1° de abril de 1961 se estableció por primera vez la mano única o cuando el 1° de enero de 1969 se incorporó el primer semáforo.
En la actualidad, la capital cuenta con vistosas avenidas y además del área céntrica, son históricas algunas barriadas que suelen tener identificación con una avenida, con una plaza.
Así, Villa Alonso tiene su columna vertebral en la avenida Belgrano. Los barrios del Norte, Villa del Busto y Villa Tomás Mason, se simbolizan en una artería común, la avenida Raúl B. Díaz, en tanto que Villa Santillán presenta las avenidas Roque Sáenz Peña, Tomás Alva Edison y Florentino Ameghino. En ese barrio se honra a la tradición con la plaza Martín Fierro y luego con la plazoleta del Mate, cuyo nombre tan original la ubica como importante punto de referencia en una ciudad que ahora tiene enorme cantidad de nombres de calles y también muchos barrios nuevos.
Santa Rosa cuenta asimismo con las avenidas San Martín, Roca, Luro, Spinetto, España, Uruguay, Perón, Marzo y otras, parte de su patrimonio edilicio.
Otros lugares y actividades
Entre los edificios, pueden mencionarse los de la Universidad Nacional de La Pampa; el Museo de Artes; el Teatro Español, construcción antigua que se decidió conservar en sus formas con un trabajo de restauración, que permite mantener expresiones de la cultura arquitectónica del ayer.
Son importantes mojones geográficos la estación de trenes, el hospital, el parque industrial, como también la laguna con su parque recreativo, los estadios de instituciones y las salas de espectáculos.
También desde Santa Rosa se dirige la actividad del Parque Luro, fuente de atracción turística en La Pampa, en este caso a través del gobierno provincial.
Mirando hacia afuera, son menciones obligadas de cualquier santarroseño el «Bajo Giuliani» o la «Media Estación de Anguil», y por supuesto la localidad de Toay, el centro urbano más próximo a Santa Rosa.
Distante 628 kilómetros de la Capital Federal, Santa Rosa es a su vez una de las capitales provinciales más cercanas a la ciudad de Buenos Aires.
La historia capitalina presenta destacados artistas y deportistas. Los primeros hicieron florecer literatura, música, teatro, plástica, ayudando a moldear la Santa Rosa actual, siempre abierta para recibir al que viene desde el interior u otros puntos del país, lo que a su vez acentúa la variedad de orígenes como típica saliente de esta comunidad.


Fuente: "Los Pueblos de La Pampa", (Apuntes sobre su nacimiento, su historia) - 2da Edición Año: 1999 - Autor: José H. Alvarez

« volver