|
 |
Meses: |Ene|
|Feb| |Mar|
|Abr| |May|
|Jun| |Jul|
|Ago| |Sep|
|Oct| |Nov|
|Dic|
|
|
Aniversario
de Tomás M. Anchorena
14
abril 1910
En
1910 La Pampa atravesaba de pleno la etapa colonizadora.
Fueron muchas las fundaciones realizadas en ese
tiempo, varias de ellas precisamente ese año,
como Tomás M. de Anchorena, cuya piedra fundamental
se fijó en los terrenos de la línea ferroviaria,
el 14 de abril de 1910.
Con la estación, inaugurada ese día, nació el
pueblo, cuyo municipio, para determinar la fundación,
se remitió al que aparece como único testimonio
concreto, aunque también solía figurar el 24 de
abril como fecha de origen de la localidad.
A las estaciones, generalmente se les acordaba
el nombre del donante de tierras para que pasara
el ferrocarril. Así ocurrió con Anchorena.
|
 |
 |
Abril |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
2016
|
|
 |
|
|
Su
ubicación en la zona
La vía férrea viene de la provincia vecina y ya
en La Pampa se suceden las estaciones de Anchorena,
Miguel Riglos y Cereales, terminación del trazado.
Así como los rieles ferroviarios, la fundación de
pueblos también se produjo de Este a Oeste poco
después que a Anchorena, le tocó el turno a Riglos,
a cuya vida aparece muy ligada la localidad de Anchorena,
constituyendo una relación que naturalmente se da
en forma permanente, entre ambas comunidades.
Tomás M. de Anchorena está a pocos pasos del límite
interprovincial y es parte de una zona muy rica
en producción de cereales, suelo que en la época
indígena había sido escenario de grandes epopeyas
de su tiempo.
El pueblo integra asimismo
el departamento Atreucó y como todos los ubicados
cerca de otra provincia, se encuentra muy conectado
con poblaciones del estado vecino, la provincia
de Buenos Aires, cuyas localidades del Oeste, a
la inversa, se hallan sumamente identificadas con
el quehacer y el desarrollo de La Pampa.
La comisión de fomento de Anchorena fue creada en
1946, año en que asumió Félix Blanc como su primer
titular.La comuna, que ahora tiene jerarquía de
municipalidad, cuenta con un ejido de 70 mil hectáreas,
ocupa una vasta zona rural y la población del campo
es mayor que la urbana. El censo de 1991 registró
293 habitantes rurales y 286 en la localidad, lo
que establece un conjunto de 579.
Escuela, institucionesEntre los organismos gravitantes
en la comunidad, cabe mencionar la Escuela Hogar
N° 117, como asimismo la Escuela Rural N° 252.En
1918 Anchorena tuvo su autoridad policial, en 1928
registro civil, en 1938 estafeta de correo y en
1964 se creó el juzgado de paz.
Otra institución representativa es el Club Numas,
fundado en 1937, de conocida participación en la
actividad deportiva.
Fuente
consultada >>> |

|Inicio |contacto | |