|
 |
Meses: |Ene|
|Feb| |Mar|
|Abr| |May|
|Jun| |Jul|
|Ago| |Sep|
|Oct| |Nov|
|Dic|
|
|
Aniversario
de Loventué
24
de Abril de 1904
...Aunque
suele consignarse que en 1890 ya hubo un primer
indicio de asentamiento. EI pueblo es Loventué,
localidad pequeña ubicada en el departamento homónimo.
Loventué tuvo concentración humana anterior al
paso del ferrocarril. La estación y el pueblo
se sitúan entre Luan Toro y Victorica. A la altura
de Loventué, el recorrido ferroviario se abre
ligera- mente hacia el Norte, o sea que esta población,
respecto de las dos vecinas, se ubica más cerca
del paralelo 36, límite con el Sur de San Luis,
y más lejos de la ruta provincial N 10, que atraviesa
La Pampa de Este a Oeste.
La fecha de fundación se determinó a raíz del
relato de viejos pobladores. Aunque no se especifica
un suceso en particular para ese día, dentro del
esbozo de poblamiento urbano correspondiente a
1904, el 24 de abril habría sido una fecha |
 |
 |
Abril |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
2016
|
|
 |
|
|
significativa
que perduró en la memoria colectiva. Por otra parte,
antes de 1904, solamente hubo moradores dispersos
en los campos y desde entonces se incorporó una
precaria vida urbana, en la que participó en especial
Miguel Farías, dueño de la tierra, considerado el
fundador.
Aparte de Loventué, la denominación del pueblo y
del departamento suelen aparecer escritas como Leventué
y como Loventuel.
Acerca del significado del topónimo, Eliseo Tello
en 1942, dice "tierra que vuele". Enrique Udaondo,
en el estudio sobre nomenclatura ferroviaria, alude
al "vocablo araucano" y ofrece dos versiones, "tierra
donde hay hierbas medicinales" y "tierra quemada",
en tanto que Enrique Stieben lo vincula con "correr"
o "caer"; ya que sus investigaciones lo conducen
a una invasión de fuerzas blancas que corrieron
a los indios y destruyeron hacienda y toldos.
En toda esa época, la zona de Loventué era conocida
además como una chacra o varias chacras dentro de
Victorica. Luego adquirió un desarrollo más independiente,
aunque la comisión de fomento tardó en constituirse.
Su inauguración se efectuó en 1949 y su primer presidente
fue Luciano Maceda, en ejercicio hasta 1 953.
En Loventué se crearon asimismo juzgado de paz y
registro civil, cuyo primer jefe fue Eulogio Farías.
Hace muchos años se instaló también una estafeta
de correo, aunque la única precisión sobre el año
existe respecto de la comisaría, creada en 1941.
De la trayectoria educativa de Loventué, surge en
particular la Escuela Hogar N° 56. De hace muchos
años, pueden enumerarse otras dos en el área rural
llamada Colonia Loventué. La localidad tiene también
su entidad social-deportiva, el Club Atlético, y
cuenta con servicio eléctrico aportado desde la
cooperativa con asiento en Victorica.
................Fuente
consultada >>> |

|Inicio |contacto | |