Porque
tener en Toay una guardería fue
su sueño. Un sueño concebido
por ella, Doña Rocha, la Sra. Rocha,
muchas décadas atrás, cuando
muy pocos sabían lo que era realmente
un organismo de esa naturaleza.
Mujer, maestra y madre de virtudes excepcionales,
no pudo ver en vida cristalizada su idea. Porque
eso fue para ella: sueño e idea,
imaginación y concepción.
Fue una adelantada de su tiempo. Como
mujer vivió los problemas de su
gente.
¿Cómo se concretó
la creación del Jardín Maternal?
Se dieron las circunstancias y seguro
que un hada “metió la mano”
y ese hada no fue otra que Doña
Rocha.
Con un grupo entusiasta, en su momento,
se integró la cooperadora de la
Escuela Taller N° 6 a la que impuso
su nombre, de otro grande maestro de nuestro
pueblo, Don Horacio del Campo.
Corría el año 1981 y tras
un cambio de autoridades a nivel provincial,
pasa a ocupar la Subsecretaría
de Promoción, un hijo de Toay,
hoy diputado provincial, Walter Losada
e hijo también de una gran mujer,
maestra y madre, Doña Gloria Vega.
El nos ayudó a hacer realidad un
sueño que fue bordado con filigrana
de oro por la Sra. Rocha.
Y es así, que con el trabajo y
vocación de quienes me acompañaran
en la Cooperadora desde 1979 hasta 1987,
un puñadito de hombres y mujeres
cuyo Único capital fue su entusiasmo,
su voluntad, sus ganas de servir sin especulaciones.,
Toay tuvo su guardería. Y la guardería
está y lleva el nombre de la Señora
Rocha, todo un símbolo del espíritu
de nuestro pueblo.
El Jardín Maternal, que lleva a
cabo una labor silenciosa y humilde ayudando
a crecer, enseñando a sentir y
amar, brindando su personal a los niños,
una ternura tan natural como sincera en
una diaria ofrenda de amor, se inaugura
el 16 de marzo de 1988, depende de la
Dirección General de la Familia
y el Menor, Ministerio de Bienestar Social. Fuente: "Libro de
Oro del Centenario"
ROSELINA MATTIAUDA DE PADULA.
Nació
en Toay el 11 de junio de1901. Su escuela
primaria fue la escuela Nº5, Se recibió
de maestra en la Escuela Normal Mixta
de Santa Rosa.
En 1920 se inició como docente
(suplente) en la escuela Nº5 y en
1921 fue nombrada titular, jubilándose
como Vice-Directora en 1962.
Dedicó su vida a los niños
ya la escuela. Por las tardes sus alumnos
con dificultades venían a casa,
pero antes de comenzar la lección
tomaban una taza de café con leche.
Nunca faltaban sobre la cocina a leña
una gran olla de leche y una cafetera.
Para las fiestas escolares pedía
delantales blancos los almidonaba, lavaba
y planchaba los de los mas necesitados,
esos chicos nunca la olvidaron: Un día
una de ellas, hoy señora me dijo,
“ como no recordar con amor a la
Señora Rocha!! para las fiestas
me veía igual que mis compañeras,
con un precioso delantal y un moño
blanco en el cabello.
La escuela ayudaba a algunos alumnos con
útiles escolares, mamá pidió
a un padre en mejor situación económica
que colaborara comprándole a su
hijo el “cuaderno general”
, este se negó , diciéndole,
“Señora
a las necesidades de mi olla solo las
conoce mi cucharón”.
Siempre estaba para dar una mano, un consejo,
para consolar y sobre todo para ayudar
, a pesar de su difícil situación
económica pagaba los viajes en
colectivo a una niña sin recursos
que deseaba cursar el secundario...!la
suela de sus zapatos estaba tan gastada
que debía ponerse una plantilla
de cartón.
Escribía cartas a los presos, a
pedido de sus esposas a otros países
y hasta le ayudaba a contestar cuestionarios
a un joven que estudiaba aviación
por correspondencia!!!
Vivieron muchas personas en nuestro hogar-
por distintos motivos- compartiendo con
alegría lo que teníamos.
La nuestra no era solo una casa de puertas
abiertas, sino también de corazón
abierto.
Jubilada siguió con sus chicos
y luchando para que se instalara en el
pueblo un jardín maternal. Años
después el 16 de marzo de 1988
se cumplió su sueño y el
Jardín Maternal lleva su nombre.
Murió el 9 de enero de 1972.
Practicó durante su vida la verdadera
caridad cristiana “dar”, no
solo que sobra, sino lo que falta.
................................................................................ Gloria
Padula (Pita) |