En
1983, CUANDO LA DICTADURA militar estaba en retirada
después de siete años y se acercaba
el regreso dc los gobiernos civiles, los medios
de divulgación empezaban a informar en
detalle sobre los 30 mil desaparecidos que había
dejado la represión. Mientras la sociedad
argentina abría, al fin, los ojos acerca
de los centros clandestinos de detención
y los horrores del terrorismo de Estado, Charly
García escribió este escalofriante
tema acerca de gente que desaparece y dinosaurios
que deberían desaparecer. Muy pocas canciones
sintonizaron tan profundamente con la conciencia
colectiva -no sólo la de los jóvenes
sino la de toda la sociedad- como "Los dinosaurios"
que leyó su época sin que su autor
se lo hubiera propuesto. "Juro que cuando
la escribí no pensé en los militares",
confiesa García. "La letra tenía
más que ver con el sentimiento de ausencia
que se produce en uno cuando pierde algo, desde
un amor hasta el cepillo de dientes... Al menos
conscientemente, no me di cuenta de lo que estaba
diciendo. Me halaga mucho que la gente la haya
tomado para el lado que la tomó y la haya
usado como un himno. En cuanto a la música
del tema, más allá de mi parte en
el piano, debo rescatar el impresionante solo
de guitarra de Larry Carlton. Quince años
después, cuando me encontré con
el ex presidente [Carlos Menem] en la Quinta de
Olivos, le arranqué un par de lágrimas.
Tenía el plan de tocar esa canción
en su presencia para verificar si era humano o
no. Es humano. Creo que nadie lo vio llorar nunca
a Méndez, salvo cuando se le murió
el hijo."
Fuente: Revista
Rolling Stone " Los 100 Hits del Rock Argentino"
- Edición Especial - Nº 48 marzo 2002
-Pag 34 |