Toda
esta información la brindó la Comisión de Fomento
del lugar, y agregó que el 24 de mayo de 1907,
cuando la estación ferroviaria ya estaba en construcción,
otros predios que la rodeaban fueron objeto de
una subasta, llevada a cabo en General Pico. La
estación, en tanto, sería la primera de esa línea
que sigue por Alfredo Peña, Quemú Quemú, Huelén,
Colonia Barón, Mauricio Mayer y Winifreda, adonde
llegó al despuntar el año 1915, cubriendo La Pampa
el servicio de esas 7 estaciones.
Afincamiento de colonos
Mientras tanto, en forma continuada fueron llegando
inmigrantes, especialmente de origen suizo-italiano,
traídos por la propia familia Agustoni, y se fue
gestando la futura colonia agrícola.
Los pobladores
El pueblo vivió las alternativas propias de las
comunidades pampeanas, en que la vida de los campos
adquiere una preponderancia casi excluyente. Un
momento pico en su crecimiento demográfico lo
tuvo en 1935, con 387 vecinos en la planta urbana
y 425 en el área rural, lo que totalizó 812, a
su vez que en 1991, los habitantes urbanos sumaron
221 y los de la zona rural 213, lo que reunió
434. |