En
el suplemento "Reseña histórica de La Pampa",
publicado por el Diario "La Reforma" elaborado
por Armando Forteza, se hace referencia al proceso
fundacional, aunque la fecha allí registrada es
el 10-5-1908, como asimismo se consignan los nombres
de los fundadores, Miguel Cané hijo y Sara Cané
de Drago.
La vía y los pobladores
Había transcurrido ya mucho tiempo desde que los
indios habían sido muertos y corridos más al Oeste
y luego hacia el Sur. Momentáneamente, algunas
áreas aparecían bastante despobladas. Sólo se
instalaban algunos nuevos moradores aislados,
mientras la tierra ofrecía su riqueza natural
para el desarrollo productivo y la consiguiente
radicación humana más efectiva. Como casi todos
los pueblos de la zona a la que llegó el ferrocarril,
la ubicación de Cané tuvo que ver con el paso
de la vía. No se precisan datos del momento en
que se construyó el riel, pero sí se recuerda
a las vías de acero como incorporadas a las vivencias
iniciales del pueblo. Se trata del ramal que viene
del Sur de la provincia de Buenos Aires, que antes
que Miguel Cané toca Ivanowsky, Catriló y Relmo,
después prosigue hacia General Pico, Realicó y
la provincia de Córdoba y que a Realicó arribó
ya en 1907. Con la vía, la venta de tierras, el
trazado urbano, se fueron dando las etapas hacia
una comunidad ya conformada, con sus instituciones
básicas y su vida comercial, su desarrollo emanado
principalmente de una explotación agropecuaria
favorable, propia de su ubicación. Desde la llegada
inicial del tren se iban afincando también las
primeras familias, que luego serían características
en la vida social del lugar... |