NAICÓ
Un 28
de mayo de 1911
>>
| Historia |El
pueblo | Fundación | La
leña de caldén | Lindor | Zulema |
>> | La
Pensadera | Diario
"Página12" | Fotos | 2007 | Rutas
de acceso | | Muestra
100 años |
FUNDACIÓN
Pero
fue, sin duda alguna, la llegada de Fortunato
Anzoátegui la que más impulsó la explotación
forestal. Este empresario de origen vasco,
que llegó de Uruguay en 1903, residente en
Buenos Aires y dedicado a explotaciones agropecuarias,
forestales, mineras, etc. adquirió tierras
alrededor de 1910 en Naicó e impulsó las hachadas
en zonas próximas a la estación ferroviaria.
Es preciso destacar que también lo hizo en
otros establecimientos que tenía en el sur
del entonces territorio nacional de La Pampa.
Su empuje lo lleva a instalar setenta familias
de colonos "rusos" -tal como los llama- a
la vez que comienza a preparar la fundación
de un pueblo con vistas a un futuro fraccionamiento
de la tierra.
|
Fortunato
Anzoátegui |
Sus
aceitados contactos con los niveles de gobierno
nacional, hicieron que tuviera rápida respuesta y el 28 de mayo de 1911 se
fundó oficialmente el "pueblo Ministro Lobos",
nombre dado en honor al ministro de agricultura
del presidente Saenz Peña.
De todas maneras, si bien buscó diferenciarse
uno de otro, el nombre asignado fue "Ministro
Lobos estación Naicó", con la particularidad
que el pueblo tomó forma de letra "T", estando
la estación en la parte superior y Ministro
Lobos alineado sobre la parte inferior.- En
esta época comienzan los primeros reclamos
para la apertura de calles, hecho que fue
un verdadero problema. En efecto, los grandes
propietarios se negaban a dejar el espacio
correspondiente para los caminos vecinales
lo cual perjudicaba el movimiento de productos
en dirección a la estación. Aún entrada la
década de los años 40, subsistían situaciones
conflictivas por tal circunstancia.
Prof. Raúl O. Hernández Fac. Cs. Humanas UNLParn
- Diario "La Arena" - Sup "Caldenia"
- 16 Diciembre 2001- |
|