INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó

Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones
Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES

Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias


CULTURALES
Casa MuseoO.Orozco
Biblioteca
Monumentos
Escudo
Poetas
Fotos

PUEBLOS
Cachirulo
Naicó
Comunidad Ranquel Vascos en La Pampa

PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos
El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba

Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides

OTROS
El Archivo

Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones
Meses: |Ene | |Feb | |Mar | |Abr | |May | |Jun | |Jul | |Ago | |Sep | |Oct | |Nov | |Dic |

Día de la Memoria del Holocausto

Un 27 de enero de 1945



Auschwitz es el término más preciso para condensar la aniquilación, el dolor y la irracionalidad de la barbarie. Es la expresión del antisemitismo y también es la figura que delimita el infierno que significaron los campos de exterminio.

Auschwitz fue liberado el 27 de enero de 1945 por el Ejército Rojo, y en recuerdo de esa fecha fue establecido por Naciones Unidas el Día Internacional de Holocausto, el cual se acaba de conmemorar por primera vez.

El ocultamiento de unos y la negación a mirar de otros hicieron posible que este y otros campos se encargaran de producir y gestionar la destrucción sistemática de personas. Así, Auschwitz ejemplifica el genocidio y el crimen contra la humanidad.




Calendario


Enero

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12  13 14
15 16 17 18 19  20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
2017

 


Imagen creada por el diseñador Matías Delfino (Argentino) para anunciar la conmemoración del
Día de la Memoria del Holocausto.
 

Más aún, debió pasar mucho tiempo hasta que los Estados y los grupos sociales pudieran aceptar la verdad de lo sucedido y convertirlo en motivo de investigación histórica, discusión cultural y política y también de creación artística.

A partir de allí, lo sucedido en ese campo nazi fue alimentando la conciencia de la humanidad hasta la gestación de un imperativo ético de validez universal y de enorme valor político y pedagógico: evitar que Auschwitz, una de las peores manchas de la humanidad, se reitere.

Lamentablemente, la historia contemporánea ha seguido dando cuenta de la existencia de campos de concentración y de la aniquilación masiva de personas.

Sin ir más lejos, en nuestro país, bajo la última dictadura militar, se establecieron campos de desaparecidos y se impuso el terrorismo de Estado.

El deber, entonces, de cultivar la memoria, de reflexionar y sentir lo sucedido en Auschwitz es la condición necesaria para impedir que la humanidad no vuelva a caer en la barbarie más extrema.

Esta reflexión debe ser parte, a su vez, del empeño de las sociedades por construir, dentro y entre las naciones, formas de convivencia basadas en la negociación, la tolerancia y el respeto de los derechos básicos de los pueblos y las personas.

El Día Internacional del Holocausto es una fecha instituida para rememorar una de las más graves manchas de la humanidad. Es oportunidad para pensar sobre la construcción de un orden basado en la convivencia y la tolerancia.

Clarin 01 de enero de 2006,


| contacto |







Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2017 COPYRIGHT