NAICÓ
HISTORIA
>>
| Historia
|El
pueblo | Fundación
| La
leña de caldén | Lindor
| Zulema
|
>> | La
Pensadera | Diario
"Página12" | Fotos
| 2007
|
Rutas
de acceso
| |
Muestra
100 años
|
Yendo
a una breve historia de la zona, en las batidas
preliminares que se desarrollaron antes de
la "conquista del Desierto" ya era conocido
el paraje por la instalación de varias tolderías
que usufructuaban el monte con sus pastos
de invierno y las buenas aguadas para mantener
sus animales. Las operaciones propias de la
conquista le asignaron cierta importancia
al sitio, toda vez que destacaron una columna
que, especialmente debía dirigirse a "los
montes de Naicó". La misma, que partió de
Guaminí a las ordenes del comandante Godoy,
fue la encargada de batir, capturar y eliminar
a los indios que no se rindiesen a las tropas
nacionales. Tales tareas fueron cumplidas
y para 1880 era territorio conquistado.
En 1882. se efectiviza la mensura de la Sección
II, en la que está incluida la zona como propiedad
de Ataliva Roca e Ignacio Sánchez, quien en
1883 transfiere su parte a Roca dándole así
la propiedad de 100.000 hectáreas. Posteriormente,
en 1909, Ataliva Roca y su esposa subdividen
y transfieren la propiedad a sus hijas e hijo,
correspondiéndole a Celina Roca de Raybaud
las 16.000 hectáreas dentro de las cuales
se localizaba la estación Naicó. Otros propietarios
menores fueron Sturiza, Earros y algunos apellidos
ilustres de Buenos Aires. De esta época son
las primeras solicitudes de permisos de alambrados
de campos lo que muestra el interés en el
cuidado del peculio de los propietarios.
Prof. Raúl O. Hernández Fac. Cs. Humanas UNLParn
- Diario "La Arena" - Sup "Caldenia"
- 16 Diciembre 2001-
|
Plano de Naicó
REFERENCIAS
1 - Aserradero
2 - Municipalidad
3 - Comisaría actual
4 - Viviendas
5 - Conventillo
6 - Capilla
7 - Carnicería
8 - Comisaría vieja
9 - Escuela Nº80
10 - Boliche de Francia
11 - Panadería
12 - Almacén de ramos generales
13 - Casa Dr. Graña
14 - Estación
15 - Juzgado de Paz
16 - Salón de Montoya
17 - Cancha de Fútbol |

Fuente:
La Pensadera - Abril 2006 |
|