editor
publicara su “Residencia en la tierra”
y vio, más tarde, la edición
del millonésimo ejemplar de sus
“Veinte poemas de amor ...
Federico García Lorca, Pedro Salinas,
Miguel Hernández, fueron sus amigos
entrañables. Así se lo dijo
Rafael Alberti:
“Pablo, cuánto te recordamos
y amamos los poetas españoles,
qué orgullosos estamos de tu inmensa
voz engarzada a las nuestras.”
Hombre de grandes amores, poeta comprometido
con su pueblo, con todos los pueblos del
mundo, conoció los honores diplomáticos
y la gloria literaria: en 1971, recibió
el Premio Nobel de Literatura.
" Yo vengo de una oscura provincia,
de un país separado de los otros
por la tajante geografía. Fui el
más abandonado de los poetas y
mi poesía fue regional, dolorosa
y lluviosa. Pero tuve siempre confianza
en el hombre. No perdí jamás
la esperanza. Por eso tal vez he llegado
hasta aquí con mi poesía,
y también con mi bandera.”
PABLO
NERUDA
Contestando
una encuesta
Preguntan
qué pasará con la poesía
en el año 2000. Es una pregunta
peluda. Si esta pregunta me saliera al
paso en un callejón oscuro me llevaría
un susto de padre y señor mío.
Porque, ¿qué
se yo del año 2000? De lo que estoy
seguro es de que no se celebrará
el funeral de la poesía en el próximo
siglo.
En cada época han
dado por muerta a la poesía, pero
esta se ha demostrado vitalicia, resucita
con gran intensidad, parece ser eterna.
La
poesía acompañó a
los agonizantes y restañó
los dolores, condujo a las victorias,
acompañó a los solitarios,
fue quemante como el friego, ligera y
fresca como la nieve, tuvo manos, dedos
y puños, tuvo brotes como la primavera:
echó raíces en el corazón
del hombre.
|