Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Aniversario de General San Martín

17 de Agosto de 1901


Lleva casi media trayectoria como Villa Alba y la restante con su nombre actual, General San Martin. Se ubica en el departamento Hucal.
El nombre del prócer se le instituyó en 1944, pero el vinculo con la conmemoración ya se encuentra en la fecha de fundación, 17 de agosto de 190.
La denominación se le asignó por llamarse Alba una de las hijas de Hugo Stroeder, titular de la compañía colonizadora que llevó su apellido y que fundó esta población y su vecina Jacinto Arauz, como otras en latitudes diversas del país.

La pre-historia de Villa Alba registró en 1885 registró el paso de carretas, galeras y diligencias. Los carruajes, algunos de los cuales tenían ruedas de tres metros de diámetro, llevaban mercancía y hasta pasajeros, algunos de los cuales, a la


Calendario


Agosto

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15  16
17 18 19 20 21 22 23
 24 25 26 27 28 29 30
31            
2014

pasada se afincaron allí, en campo abierto, como los casos de Enrique Soubidet, José Guanaga y Fernando Grandoso.
En 1891 pasó el primer tren y 1901 fue el año de fundación. Entre 1891 y 1901 se armó una estación ferroviaria de chapa, pero el convoy sólo paraba si era avisado mediante banderas o señas. La parada obligada se estableció desde el 7-7-1901 y tres años más tarde se construyó la estación actual. Casi junto al tendido de la vía se instaló el que habría sido primer comercio del lugar, "La Nueva Paz", conocido como "el almacén del bajo", fundado por Sinforiano y Gregorio Armiño.
Con la llegada del nuevo siglo, representantes de Colonizadora Stroeder y varios vecinos, entre ellos Juan Adagás, adquirieron tierras a los Armiño, se fraccionaron parcelas y se fundaron Colonia Alba y el pueblo, Villa Alba, conformado sobre 200 hectáreas. La transmisión oral dejó muchas anécdotas, como una que explica el nombre dado a un campo del lugar. Se narra que uno de los primeros habitantes, posiblemente vasco, construyó una escalera de alrededor de veinte metros de alto, a la que mantenía en posición vertical a base de muchas y fuertes riendas que permitían, desde el extremo superior de la escalera observar el horizonte en una gran extensión. Por la curiosa referencia, a una fracción de ese lote le quedó la denominación, "La Escalera".
La mayor afluencia de judíos a Villa Alba se produjo en el mismo 1901 y otros contingentes arribaron en 1909 a campos cercanos a esta localidad y a Bernasconi. Sobre el primero, registra el propio Larroudé que vino con cuarenta colonos procedentes de Entre Rios, para trabajar cuatro mil hectáreas.Para proveerse de agua los judíos trajinaban hasta nueve kilómetros y para reunir recursos fueron a realizar tareas de forestación en Hucal. Sostiene el mismo autor que "se debió al esfuerzo de pobladores de Villa Alba, que Hucal contara con las magnificas plantaciones artificiales, que hicieran época en su tiempo, vestigios de las cuales se observan en nuestros días". Agrega que en 1905, los colonizadores israelitas fundaron una biblioteca, pero en su idioma. y que en 1926 crearon la Sociedad Israelita. En 1925, a su vez, se había constituido la Asociación Española. Acerca de otra colonia judía, denominada "Narciso Leven", expresa Armando Forteza que primer-o se dedicaba solamente a la agricultura, pero luego pasó del monocultivo a actividades variadas


Fuente consultada >>> 


| Inicio | contacto |

Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2010 COPYRIGHT