Meses: |Ene| |Feb| |Mar| |Abr| |May| |Jun| |Jul| |Ago| |Sep| |Oct| |Nov| |Dic|

Aniversario de La Adela

26 de agosto de 1909

En el Sureste de La Pampa se encuentra el pueblo ribereño de La Adela en el departamento Celeu Caleu, donde aguas abajos, por el Río Colorado, se halla el Bajo de los Baguales.
El pueblo tiene su historia unida al río limítrofe y la población rionegrina de Rio Colorado
.
Si bien es común que poblaciones cercanas a otra provincia, reúnan caracteristicas comunes al otro Estado, en el caso de La Adela, aparecía excesivamente "lejos" del resto de La Pampa, situación que trató de revertirse en procura de una conexión cada vez mayor con el quehacer de nuestra provincia.
Hay dos versiones sobre los dueños de las tierras en los momentos fundacionales. Por un lado figura Jorge Juan Numa Burnighon y por otro, Elena Durni de Reig. La fundación tiene


Calendario


Agosto

DO

LU

MA

MI

JU

VI

SA

          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15  16
17 18 19 20 21 22 23
 24 25 26 27 28 29 30
31            
2014

fecha 26 de agosto de 1909, si bien hay, como en tantos casos, una historia previa, en este caso bastante prolongada.
Acerca del nombre La Adela, se instituyó en 1974, pero se debe a un antecedente que provino del siglo anterior.
Todo esto y muchos detalles más, los aporta la Municipalidad y constituyen el basamento principal de esta nota, especialmente a través de (o recopilado por Antonio Evangelista, investigador de la zona. A fines del siglo pasado -señala Evangelista-existía en la margen izquierda del río Colorado, frente casi al actual puente ferroviario, una casa de comercio llamada La Adela. Allí también en su cercanía estaba ubicada la balsa, medio que permitió durante muchos años el cruce del cauce a personas, carros y arreos de hacienda. Era ese el paso obligado que comunicaba con extensas zonas de tos territorios de La Pampa y Río Negro. A poca distancia del lugar se instalaron después el Juzgado de Paz y el Destacamento de Policía.
Si bien la casa cerró más tarde sus puertas, al paraje, aún después solía reconocérselo como La Adela. El departamento es Caleu Caleu, que tanto Eliseo Tello como Enrique Stieben traducen como "gaviotas". Explica Stieben sobre "Caleu", pronunciado dos veces, que "...la repetición significa muchedumbre. Es posible que provenga de Cholle Chólle, nombre araucano de la gaviota grande. La chica se llama Cau Cau". Como antecedente lejano, cabe acotar que el 13-9-1897 se habilitó el ferrocarril Bahía Blanca-Rio Colorado (Río Negro) y el medio de conexión con la actual La Adela fue la balsa, reemplazada por el puente construido con posteriorodad, que tuvo su inauguración oficial el 25-5-1909 y es el gran símbolo del pasado y presente de la población pampeana, altamente identificatorio del lugar. Sobre el puente investigan y escriben, entre otros, el propio Evangelista y Alicia E. Pulita. El viejo puente carretero tiene 114 metros de extensión y rampas de ingreso por Norte y Sur, de más de treinta metros cada una, además de una más reciente iluminación.
Siguiendo la marcha del río, al Este de La Adela está Valle de Prado y a continuación, un yacimiento de sal dio origen, en la época fundacional, a una industria mecanizada para su aprovechamiento. Su creador fue Fortunato Anzoátegui, cuyos obreros formaron oparte de la población de la localidad existente más al norte.

Fuente consultada >>> 

| Inicio | contacto |
Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2010 COPYRIGHT