HISTORIAS
DE JINETES
DON ROSARIO BALMACEDA:
EL POBRE VIEJO
Autor: JUAN
PABLO MORISOLI ( Topógrafo
, Escritor y Viajero).
EL ENCUENTRO Dentro
de este ambiente de jinetes los hubo y hay muy
famosos y mentados , este es el caso de nuestro
entrevistado de hoy : Rosario Balmaceda Díaz.
El encuentro sucedió por casualidad , ya
que yo no sabía dónde encontrarlo
y como me enteré que sabía cortarse
el pelo en la tradicional peluquería del
conocido vecino de La Villa Santillán Don
Toto Fernández me comuniqué con
él. Así fue que le corté
el rastro y el día que llegó de
nuevo, el peluquero, gaucho y avisado , me llamó
por teléfono y pudimos conocernos.
Charlamos en su sencilla casa del barrio Fonavi
, en la calle Anza casi Circunvalación,
en compañía de su esposa y el menor
de sus tres hijos, conversamos y tomamos mate
mientras mirábamos cientos de sus fotos.
Me cuenta don Rosario que nació en Victorica
hace 62 años, y sus padres eran nativos
de la zona , luego se crió desde los 7
años entre los médanos de La Pastoril
y andaba en todos los trabajos del campo desde
muy chico y como es de imaginar ya montaba a caballo
, que sería este afán el que le
daría sentido a su vida.
Recuerda un día que con su padre y otros
socios trajeron un arreo grandísimo desde
Malargue a Telén, tardaron 45 días
entre las arenas y los cerros para llegar con
esos vacunos, y así en estas instancias
él se iba lentamente haciendo jinete.
De muchacho anduvo en General Acha trabajando
con hacienda y empezó a ganar su platita
, poca pero algo era, hasta que le tocó
la conscripción militar en el sur , en
Comodoro Rivadavia y Puerto San Julián,
allí se quedó casi cuatro años.
El mismo me dice que era rebelde y esto lo llevó
a cometer una falta de las consideradas graves
en el ejército , le pegó una trompada
a un Capitán que le estaba faltando el
respeto y allí le dieron siete años
de castigo, que con buena conducta posterior se
transformaron en tres años y medio.
LOS
COMIENZOS
Cuando
volvió a Santa Rosa se conchabó
en un campo de la familia Frank cercano a la ciudad
, 17 kilómetros al sur , por la ruta Nac.
n°35, allí tenían hornos y comenzó
a trabajar en los ladrillos y las hornallas, construyó
su ranchito de paja , cavado en la tierra a media
altura.
Con esta gente se hizo muy amigo , todavía
en el día de hoy ese cariño y respeto
prosigue en el tiempo, y siempre recuerda esa
época en que era un muchacho analfabeto
y con muy poco futuro en la vida sino hubiera
sido jinete.
Un día en el año 56 o 57 se fueron
en moto con un amigo a una fiesta en Naicó,
organizada por los tradicionales vecinos de ese
lugar como los Fiorucci , Sarasola, Ganuza ,los
hermanos Martínez, Alvarez Beramendi ,lo
invitaron a montar y terminó ganando el
festival.
Se trajo de premio 2.000 pesos, no podía
creer que hubiera ganado , ni ropa de montar tenía
, con el pantalón de vestir compitió
ese día y así ganó. Ese fue
su comienzo , a la noche en el campo de sus patrones
le pidió a la hija: que le -decían
Lucha- si le podía coser una
corralera o algo con sobrenombre o apodo , como
usaban todos los domadores.
La chica lo bautizó con el nombre Pobre
Viejo, bordado a mano y desde ese día
se transformó en un excelente jinete ,
conocido en todo el país y también
el extranjero.
En ese entonces el ganaba mensualmente 25 pesos
por mes , acababa de ganar una fortuna y aparte
un corte de tela y unas espuelas, lo que
hice después fue quemar el toldo , porque
el que ha estado en el horno nunca más
quiere volver,comenta.
Diario "La Arena" - Sup "Caldenia"
. 10 de agosto 2003 - Pag 10 y 11-
Autor: JUAN PABLO MORISOLI - TOPOGRAFO
, ESCRITOR Y VIAJERO. COLABORADOR DE CALDENIA
|