Historias
vivas de pueblo

Familia
Ingrassia - Scarvaci
Datos…nombres…cimientos
de una familia grande que tejió
redes, lazos indestructibles de amor para
siempre.
Seres que dejaron un país, Italia,
para “armar” otra vida, en
un nuevo país, Argentina donde
la lucha fue un designio para siempre.
Dejaron la isla rodeada de mar, salpicada
de montañas, para lanzarse a la
aventura de habitar esta pampa de inmensidad,
de silencios, donde ganarse el pan no
fue fácil.

Al centro Genoveva
Scarvaci
y Víctor Ingrassia |
Víctor
Ingrassia (según la “Libreta
del elector extranjero” Ingrazzia)
Hijo de Vicente Ingrassia y de Josefa
Lovalvo. Nació
un 19 de agosto de 1891 en Regalbuto,
Casania (Cactania), Italia.
Según la Libreta
del elector extranjero” expedida
el 21 de octubre de 1945 no posee estudios
( no lee ni escribe), es jornalero,
casado. El color de su piel es blanco,
su estatura es de 1 metro 58 cm., cabello
canoso, nariz recta, boca chica, sin
señas particulares visibles.
El 25 de julio de 1917
en la Parroquia de Santa Rosa de Toay
Pampa Central contrae matrimonio con
Genoveva Scarvaci, hija de Cono Scarvaci
y María La Rosa.(Larrosa), nacida
en Naso, Messina, Italia,en ....1900.
Genoveva fallece el
21 de junio se 1952.
Víctor fallece el 29 de julio
de 1970 en Toay, La Pampa ( Aníbal
Giudice, Jefe del Registro Civil ).
Hijos
Josefa : 20 de mayo de 1918
María: 18 de mayo de 1920
Elena :8 de mayo de 1922
Vicenta :14 de noviembre de 1923
Roma :22 de agosto de 1926
Sara :27 de junio de 1927 Víctor
fallece de bebé.
Vicente Alberto: 10 de agosto de 1930
Rosario:24 de marzo de 1933
Glady Esther: 21 de julio de 1935
Eva Edyd: 18 de marzo de 1937
Víctor llegó al Territorio
Nacional de la Pampa Central en 1906
según fuentes orales, datos que
fueron confirmados en el Registro de
extranjeros a través de Internet.
Genoveva llegó en 1907.
Un hermano de Víctor, Felipe,
no le gustó el lugar y regresó.
Nada se supo de él. Otro hermano,
Pedro , se casó con Mariana Mangano.
Los Scarvaci eran once hermanos.Pepino,
Francisco, Salvador.
Sara( casada con Abrahan Arnaut y Nunciada(
casada con Carlos Casenave). Negra “se
fue” hace un tiempo( casada con
Angel Galli).Todos radicados en Tres
Lomas. Allí se había radicado
también “abuelita”,María
La Rosa.
Vínculos muy fuertes.
Víctor y Genoveva
poco hablaban en su familia el italiano,
casi nada, y poco hablaba de su país
natal…sin embargo…como quedó
pegado en sus hijos el entrañable
apego a ese país tantas veces
imaginado, repitiendo palabras y costumbres
que se fueron transmitiendo sin lugar
a dudas, “por los sentidos”.
Víctor trabajó duro. Con
su carro acopió leña para
Gugliotta cuando estaba en su campo
de Cachirulo. Penetraba con su carro
al monte para juntar la leña
que luego apilaba en el camino para
que la pasen a juntar. Cuando éste
vende sus tierras, Víctor sin
nada, se instala en el campo de Mángano(
cerca de “la feria”). Allí
labró la tierra y también
el hacha fue su compañero. Después
se radican en Toay. Siempre siguió
ligado al trabajo del campo. Años
después trabajaría para
Arteaga, retornando una vez más
a su trabajo con la leña. Dentro
de sus oficios está también
la albañilería. Participó
en la construcción de la Escuela
Hogar de Santa Rosa ( hoy Comando Militar).
Genoveva fue cocinera en la Escuela
N° 62, escuela donde concurrieron
todos los Ingrassia.
Víctor y Genoveva,
y una familia grande que quedó
en su mayoría en Toay y otra
en Santa Rosa.
Josefa se casa con Pedro
Tamborini (7 hijos)
María permanece en la casa familiar.
Falleció el 9 de julio de 2007.
Elena se casa con Miguel Monasterio.
(dos hijos)
Vicenta se casa con Juan Agüera.
Fallece el 26 de abril 2003 ( un hijo)
Roma se casa con Primitivo Arteaga.
( seis hijos)
Sara.Soltera. Trabajando en “La
Casa Nueva”, fallece el 22 de
enero de 1964.
Vicente Alberto se casa con Lidia Biglieri.
( cinco hijos)
Rosario se casa con Elsa”Kuky”
Maraschio. ( dos hijos)
Glady Esther se casa con Atilio “Lito”
Darrupe.( una hija)
Eva Edyd se casa con Palmiro Minardi.(
cinco hijos)
Nos
quedan recuerdos,” corazonadas”,
reuniones, visitas.
Fotos, fotos de momentos únicos
que retratan hoy la nostalgia de un
tiempo de uniones fuertes,
muy fuertes,
donde la “sangre” era soberana.

|
Inicio| contacto
|
|
|