Cuando
cayó el gobierno de Brown
v por
Norberto G. Asquini

Allí no pasó nada El
17 de septiembre el juzgado Letrado con el juez
Beltrán, el escribano Navarro y el fiscal
Torres partieron desde General Acha y llegaron
a Toay para levantar el sumario por los hechos
de sangre acontecidos días antes. El 25
de septiembre un telegrama de Brown al juez le
informaba que "mi casa está sin
vigilancia, completamente abandonada. Mis empleados
no se animan a entrar por temor a la policía".
En tanto, pocos días antes son enviados
en calidad de presos a General Acha los brownistas
Binaghi y Gilman para ser juzgados.
Brown. una vez en Toay y enterado de los pormenores
del enfrentamiento, inició una querella
contra el gobernador Luna Olmos, el jefe de Policía
José Idígoras y el comisario Mariño
por abuso de autoridad al haber ordenado el asalto
a su domicilio. El juez ordenó el juicio
contra Mariño, pidiendo la prisión
preventiva y la suspensión en su empleo.
Pero Luna Olmos interpondrá pretextos para
detener toda acción judicial contra el
Comisario, uno de sus "fieles", y para
preservar "el orden administrativo".
Así se embarcó en una serie de diatribas
que retrasaron los trámites judiciales.
El proceso contra los dirigentes de la "turba
facinerosa" que asaltó la casa
del fundador llegó hasta la Corte Suprema
quien lo pasalá al Juzgado Federal de la
Provincia de Buenos Aires. Sólo Mariño
quedará al fin procesado por abuso de poder
al haber realizado un allanamiento irregular,
ya que según la fiscalía lo hizo
por falta de orden y no notificar debidamente
la detención a Español.
El fallo se dará el 27 de septiembre de
1902 y la pena fue de 5 meses y 15 días
de prisión para el comisario. Pero la justicia
bonaerense, a través de la Cámara
Federal de Apelaciones de La Plata, dictaminó
poco después que el comisario era inocente
y revocó la sentencia ya que "no
es responsable de la ejecución de una orden
superior".
Todos pierden
El
carácter díscolo de Luna Olmos durante
su paso por La Pampa lo llevó a enfrentarse
y granjearse enemigos personales en el poco tiempo
que estuvo en la gobernación como interino
con la municipalidad de Santa Rosa, con Alfonso
Capdeville, el periódico La Capital, el
juez letrado Beltrán, dejó deudas
en la Casa Torroba y hasta enfrentó ya
como secretario al mismo Diego González.
Alejado por estas desavenencias con el nuevo gobernador,
será nombrado en 1904 gobernador del territorio
nacional de Formosa.
En tanto, Brown quedó en 1901 como encargado
del Consejo Escolar del pueblo recluyéndose
en ese puesto como último vestigio de su
poder, lo que le dejaba margen para seguir de
cerca los manejos de la política lugareña134,
hasta 1905 cuando el gobernador González
debió alejarlo ante la resistencia del
nuevo grupo dirigente a que siguiese ocupando
ese cargo. En 1908 el administrador del campo
de Benito Villanueva fallecerá en Toay.
Fuente
"Portada"
"Tensión en
Toay", "La
llave de la discordia", "La
casa por asalto"
"Tiroteo
y huida", "Rondas
en la noche", "Allí
no pasó nada", "Todos pierden"
"Comicios
en Toay"
|