Caudillos
municipios y comités
La vida política en
La Pampa Central (1890-1930)
Cuando
cayó el gobierno de Brown
v por
Norberto G. Asquini
124 Los pormenores da estos enfrentamientos
en Toay fueron llamados la "revolución
de los turcos" por las primeras generaciones
de pobladores y quedó en la tradíción
local, si bien no hubo un sólo árabe
que interviniera en este conflicto pueblerino.
La referencia es del historiador José Carlos
Depetris, quien en su momento intentó ahondar
sobre al por qué de esta denominación
entre algunos vecinos sin encontrarle explicación.
Tal vez el mote fue impuesto por la intervención
de la policía y de la imagen que quedó
en el imaginario colectivo sobre algunos de los
primeros cuadros policiales, donde varios agentes
eran de origen siriolibanés o "turcos".
125 Una fuente importante para los hechos en Toay
es el Copiador de Notas de Juan Guillermo Brown,
cuya recopilación agradezco al investigador
local Pedro Vigne. También la causa contra
el comisario Tomás Mariño por el
asalto a la casa de Brown que se encuentra en
el Fondo Justicia del Archivo Histórico
Provincial, legajo 1901-1902.
126 Libro Copiador de Juan Guillermo Brown.
(Brown le envía una nota al doctor Antonio
Frers en La Plata
en mayo de 1902 cuando actuaba como defensor de
José Binaghi ante la Corte de Apelaciones).
127 La Capital, 25 de agosto de 1901, p. 1, c.
2.
128 AHP Copiador de Notas Varias, Nº19, f.
311.
131
Libro Copiador de Juan Guillermo Brown.
132
La Capital, 8 de septiembre de 1902, p.
1, c. 4.
133
AGN: Ministerio del Interior, año
1901, 15-2830-P-2º.
134 Cfr. El Monitor Escolar, nº 340
a 347.
220
La Prensa, 12 de diciembre de 1909, p. 9, c. 7.
221 La Prensa, 3 de enero de 1910, p. 3, c. 1.
222 La Prensa, 7 de diciembre de 1909, p. 8, c.
5.
"Portada"
"Tensión en
Toay", "La
llave de la discordia", "La
casa por asalto"
"Tiroteo
y huida", "Rondas
en la noche", "Allí
no pasó nada", "Todos pierden"
"Comicios
en Toay"
|
Inicio
| contacto
|
|