Por
la Huella del Tigre
Caminos
de Nahuel Payún

Boletín
cultural de entrega gratuita
(Edición
digitalizada)
•
Aves
Las
aves son el grupo de vertebrados más
numeroso después de los peces.
Se las puede observar tanto en espacios
urbanos, como en casi todos los ambientes
naturales, cumpliendo distintas funciones
en las redes tróficas.
En la República Argentina hay
aproximadamente 900 especies relevadas,
y en la Provincia de La Pampa alrededor
de 265 formando parte de nuestro patrimonio
natural.
Debido a su diversidad, las aves son
fáciles de observar para los
amantes de la naturaleza. En nuestra
provincia podemos disfrutar del avistaje
de aves terrestres y acuáticas
en el Parque Luro y en las inmediaciones
de la Laguna Don Tomás, como
también en los extensos espacios
rurales.
Existe un mercado negro de animales
en el cual se incluyen las aves. Este
irá en aumento en tanto nosotros
sigamos contribuyendo directa o indirectamente
a su ampliación mediante la comercialización
ilegal. Tenemos que entender que aves
como el zorzal, la lechucita, el cardenal,
el tero y tantas otras especies silvestres,
necesitan su medio natural para desarrollarse,
reproducirse y expresar su belleza.
Carancho
Polyborus plancus
Hábitat:
Presente en campos. Se lo encuentra
desde EE.UU. hasta Tierra del Fuego.
Hábito: Diurno.
Longitud: Alrededor de 55cm. el macho,
60 cm. la hembra.
Plumaje: Zona dorsal y ventral rayadas
de blanco y de negro. Cola blanca con
el extremo negro. Copete negro. Cara
rojiza. En vuelo se observa una gran
mancha blanca en el ala.
Presencia: Regular.
Observaciones: Presenta una dieta muy
amplia, siendo muy importante su función
como ave carroñera. Se los observa
solitarios o en pequeños grupos.
Sus patas largas le permiten moverse
con bastante agilidad en el suelo.
En los bosques patagónicos se
puede observar, aunque con menor frecuencia,
el carancho araucano perteneciente al
mismo género.
Tordo
Molothrus bonariensis
Hábitat: Presente en campos y
parques. En nuestro país se lo
encuentra desde las provincias norteñas
hasta Chubut.
Hábito: Diurno.
Longitud: 20 cm. aproximadamente.
Plumaje: El macho presenta plumaje negro
con brillo violáceo. La hembra
presenta una coloración parda,
con la zona ventral más clara.
Presencia: Abundante.
Observaciones: Vive en bandadas. Especie
bastante terrícola, se la observa
picoteando sobre el suelo o sobre el
lomo de los animales Se alimenta de
semillas e insectos. Suele depositar
sus huevos en los nidos de otras aves.
Carpintero real
Chrysoptilus melanolaimus
Hábitat: Presente en campos,
bosques y montes. En nuestro país
se lo encuentra desde las provincias
norteñas hasta Río Negro.
Hábito: Diurno.
Longitud: 28 cm. aproximadamente.
Plumaje: Nuca rojo brillante. Lomo amarillento,
zona ventral amarilla con puntos negros.
Garganta blanca y negra. Corona negra.
El macho presenta la zona malar color
rojo.
Presencia: Regularmente presente.
Observaciones: Especie netamente arborícola,
aunque se la puede observar en el suelo.
Construye sus nidos en los troncos de
los árboles. Presenta uñas
fuertes y plumas terminales de la cola
en forma de V invertida que le sirven
de apoyo. Ambas adaptaciones le permiten
aferrarse a ramas y troncos con facilidad.
Se alimenta de insectos.
Chingolo
común
Zonotrichia capensis
Hábitat:
Presente en campos, ciudades y parques.
Se lo puede observar en casi todos los
ambientes. En nuestro país se
lo encuentra desde las provincias norteñas
hasta Tierra del Fuego.
Hábito: Diurno.
Longitud: 15 cm, aproximadamente.
Plumaje: Zona dorsal pardo rayada de
negro, zona ventral blancuzca. Copete
gris con listas negras. Garganta blanca,
con semicollar color canela.
Presencia: Abundante.
Observaciones: Es una especie muy confiada.
Presenta un canto típico, se
lo suele oír aún de noche.
Se lo distingue fácilmente del
gorrión común por su característico
copete.
| Portada
|
Contacto
|

|
Inicio
|
|