INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó
Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones

Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES
Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias

CULTURALES
Casa Museo O.Orozco
Biblioteca Monumentos Escudo Poetas Fotos

PUEBLOS

Cachirulo
Naicó

Comunidad Ranquel

Vascos en La Pampa


PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez
Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos

El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba
Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides


OTROS
El Archivo
Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones

Por la Huella del Tigre
Caminos de Nahuel Payún



Boletín cultural de entrega gratuita
(Edición digitalizada)

Arboles

                                                                               Algarrobo dulce
                                                                             Prosopis flexuosa

Este árbol espinoso y de aspecto algo tortuoso pertenece a la familia de las leguminosas y al mismo género que el caldén, con el cual se lo suele confundir, ya que lo encontramos creciendo junto a él en el caldenal.
Puede llegar a una altura de alrededor de diez metros, presentando follaje caduco formado por hojas compuestas con una o dos pares de pinas de alrededor de 10 centímetros de largo, con 10 a 30 pares de folíolos de más de 5 milímetros de longitud, cada uno. En la axila de las hojas suelen observarse un par de espinas de longitud variable. El algarrobo presenta sus ramas terminales péndulas, dándole un aspecto característico que junto con la detenida observación de sus hojas nos permite diferenciarlo del caldén.
Sus flores de color amarillento, se agrupan en inflorescencias racimosas de unos 10 centímetros de longitud. Son muy apreciadas por las abejas (Apis mellifera) por su abundante producción de néctar.
El fruto es una legumbre indehiscente, de coloración amarillo pajizo, diferenciándose de la vaina del caldén por ser recta o poco curva. Por su palatabilidad es muy apetecible por el ganado constituyendo un recurso forrajero de importancia.
La excelente calidad de su madera, utilizada especialmente en carpintería, ha producido una disminución notable del algarrobo en nuestro bosque desde las primeras décadas del siglo pasado.

                                                                                Rodrigo Carlo Martinez Uncal


                                                                                                                               Algarrobo dulce
                                                                                                                               Prosopis flexuosa


Reino: Vegetal
Clase: Dicotiledónea
Orden: Rosales
Familia: Fabácea
Subfamilia: Mimosoideas
Género: Prosopis
Especie: flexuosa
Hojas: Caedizas, compuestas, formadas por una o dos pares de pinas de más de 6cm. de longitud, con folíolos de más de 5 mm. de longitud, distanciados entre sí algo más que su propio ancho.
Flores: Amarillas, pequeñas, agrupadas en inflorescencias racimosas. Florece en noviembre-diciembre.
Fruto: Legumbre (chaucha) indehiscente, recta o levemente curva. Coloración amarillenta. Fructifica en verano.
Distribución: Se la encuentra creciendo en varias provincias del oeste de nuestro país. En La Pampa crece en el bosque junto al caldén y como acompañante en el arbustal de jarilla.
Observaciones: Se desarrolla preferentemente en suelos profundos. Su madera es muy utilizada en mueblería. Sus chauchas son de alto valor forrajero, debido a su buen contenido proteico. Planta melífera.



                                                                                                                              Caldén
                                                                                                                       Prosopis caldenia

Reino: Vegetal
Clase: Dicotiledónea
Orden: Rosales
Familia: Fabácea
Sub-familia: Mimosoideas
Género: Prosopis
Especie: caldenia
Hojas: Caedizas, compuestas, formada por una o dos pares de pinas de menos de 6 cm. de longitud, con folíolos de menos de 5 mm. de longitud, distanciados entre sí algo menos de su propio ancho.
Flores: Amarillas, pequeñas, agrupadas en inflorescencias racimosas. Florece en noviembre-diciembre.
Fruto: Legumbre (chaucha) indehiscente, de forma retorcida o espiralada. Coloración amarillenta. Fructifica en verano.
Distribución: Se la encuentra creciendo en el sudoeste de Córdoba, sudeste de San Luis y norte- centro -sudoeste de La Pampa.
Observaciones: Se puede desarrollar en suelos poco profundos, con presencia de tosca. Madera de buena calidad. Sus chauchas son de buen valor forrajero. Planta melífera.



| Portada | Contacto |


| Inicio |






Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2005 COPYRIGHT