Por
la Huella del Tigre
Caminos
de Nahuel Payún

Boletín
cultural de entrega gratuita
(Edición
digital)
•
LA AUTONOMIA
SOCIALES
Fiestas Julias
Llega a nuestro conocimiento
el disgusto que ha producido en el vecino
pueblo de Toay, la actitud observada
por el Concejo Municipal, cuyo concurso
ha sido solicitado por los directores
de las escuelas de ese punto, para festejar
dignamente esa gloriosa fecha.
El director del Colegio de Varones,
Sr. Rodriguez, dirigió con anticipación
prudencial una expresiva nota a la citada
corporación, excitando su celo
y patriotismo, e invitándola
a que contribuyese con los fondos que
le permitiesen sus obligaciones para
celebrar una fiesta escolar, único
número en que se había
pensado.
Pero y a pesar de todo, los señores
concejales han negado ese concurso y
eso no nos extraña porque donde
no vibra el sentimiento del amor a las
glorias de la patria, no puede esperarse
que ese concurso sea el resultado de
generosas manifestaciones que solo las
siente el alma nacional.
Lamentamos de veras este hecho y exhortamos
al director Rodriguez que reduzca en
lo posible el presupuesto de esa fiesta,
para que ella pueda llevarse a cabo
con solo el concurso del pueblo que
siempre ha sabido responder a las invitaciones
de la índole que tratamos, privando
así que los niños se aperciban,
que solo por desidia de las autoridades
se les impida conmemorar ese aniversario
patrio.
Junio 25 de 1908
Huelga
en los FF.CC
En
la mayoría de las estaciones
del ferrocarril Oeste donde los empleados
se encontraban en huelga, han vuelto
al trabajo.
Ayer el tren del Pacífico llegó
hasta Toay únicamente a pesar
de ciertas versiones de que no llegaría
a ésta.
Enero 15 de 1919
DE TOAY
Romerías Populares
Con
un entusiasmo sorprendente continuaron
el sábado y el domingo, las romerías
populares en el vecino pueblo de Toay.
Un público numeroso llenaba el
local de fiestas, entre el que se notaba
la presencia de numerosas familias de
esta Capital, que queriendo participar
de las delicias de la música
y de la alegría propia de esas
reuniones, trasladóse en carruajes
y automóviles.
La amabilidad y el carácter franco
de los habitantes de Toay, contribuía
a que tanto los forasteros como los
del pueblo se unieran en espiritual
amistad dando con ello más realce
a los festejos.
Los bailes no han podido estar más
animados, danzando al compás
de los acordes musicales, no menos de
doscientas parejas confundidas en un
ambiente de franca cordialidad.
Numerosas niñas tenían
a su cargo la venta de flores y rifas,
las que ofrecían al público
con una amabilidad exquisita, consiguiendo
en la mayoría de los casos su
objeto.
Fiestas como las que nos ocupan, donde
el orden y la cordura abundan por doquiera,
comprometen al comentario más
favorable y a felicitaciones para la
comisión organizadora.
Estas fiestas continuarán hoy
y probablemente mañana.
Febrero 17 de 1919
| Portada
|
Contacto
|

|
Inicio
|
|
|