INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó
Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones

Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES
Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias

CULTURALES
Casa Museo O.Orozco
Biblioteca Monumentos Escudo Poetas Fotos

PUEBLOS

Cachirulo
Naicó

Comunidad Ranquel

Vascos en La Pampa


PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez
Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos

El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba
Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides


OTROS
El Archivo
Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones

Por la Huella del Tigre
Caminos de Nahuel Payún



Boletín cultural de entrega gratuita
(Edición digital)

• Aves
por Rodrigo Martínez Uncal (Ing. Agrónomo)

Las aves pertenecientes al orden falconiformes se caracterizan por ser carnívoras. Dentro de este orden encontramos especies carroñeras, que se alimentan de carne de animales muertos, y especies rapaces que se alimentan de carne de sus presas. Ambos grupos cumplen una importante función en su hábitat natural, ya sea controlando las poblaciones de roedores y de otros vertebrados o actuando en el último eslabón de la cadena alimentaria, reiniciando el ciclo de la vida al favorecer la eliminación de los cuerpos de animales muertos.

Jote cabeza colorada
Cathartes aura

Hábitat: Presente en campos. Se la encuentra desde el norte de nuestro país hasta Tierra del Fuego.
Hábito: Diurno.
Longitud: Alrededor de 71 cm.
Plumaje: Coloración negruzca. Remeras blanquecinas. Cabeza y cuello rojos, desprovistos de plumas.
Presencia: Raro. Difícil de observar.
Observaciones: Se alimenta de carroña. Especie muy desconfiada, de hábito solitario. Se lo puede observar planear en busca de alimento.

Jote cabeza negra
Coragyps atratus

Hábitat: Presente en campos y basurales suburbanos. Se la encuentra desde el norte de nuestro país hasta Río Negro.
Hábito: Diurno.
Longitud: Alrededor de 65 cm.
Plumaje: Coloración negruzca. Sus alas, más cortas que las del jote cabeza colorada, presentan una mancha blanca en los extremos. Cabeza de coloración negra desprovista de plumas.
Presencia: Raro. Difícil de observar.
Observaciones: Se alimenta de carroña. Se la puede observar planeando en grupos. Especie más confiada que el Cathartes aura.


Águila mora
Geranoetus melanoleucus

Hábitat: Presente en campos abiertos y arbustivos. Se la encuentra desde el norte de nuestro país hasta Tierra del Fuego.
Hábito: Diurno.
Longitud: Macho 70cm. Hembra 90cm.
Plumaje: Pecho y zona dorsal de coloración negra. Zona ventral blanca. Cubiertas alares grisáceas. Presencia: Rara. Difícil de observar.
Observaciones: Se alimenta de la carne de las presas que captura. Presenta pico corto y curvo. Se caracteriza por sus fuertes garras.


Aguilucho común
Buteo polyosoma

Hábitat: Presente en campos abiertos y arbustivos. Se la encuentra desde el norte de nuestro país hasta Tierra del Fuego.
Hábito: Diurno.
Longitud: Macho 47cm. Hembra 53cm.
Plumaje: Zona dorsal gris. Zona ventral blanca. Cola blanca con una banda negra. La hembra presenta en la zona dorsal una tonalidad rojiza.
Presencia: Escasa.
Observaciones: Se alimenta de la carne de las presas que captura. Igual que todas las rapaces presenta fuertes garras y un pico corto y curvo. Se caracteriza por volar bajo.


| Portada | Contacto |


| Inicio |







Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2005 COPYRIGHT