INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó
Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones

Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES
Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias

CULTURALES
Casa Museo O.Orozco
Biblioteca Monumentos Escudo Poetas Fotos

PUEBLOS

Cachirulo
Naicó

Comunidad Ranquel

Vascos en La Pampa


PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez
Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos

El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba
Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides


OTROS
El Archivo
Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones

Por la Huella del Tigre
Caminos de Nahuel Payún



Boletín cultural de entrega gratuita
(Edición digital)

¡ Adónde fue el tren?


El tren.
Un descuido fue perderlo. En aquellos tiempos, cuando estaba el tren, había ilusión, alegría... Daba gusto mirarlo... trasladaba cereales, pasajeros y ganado. Ahora no dá gusto porque hay tristeza, abandono, olvido, silencio, desilusión... vías oxidadas. Igual me gusta ir, escuchar el canto de los pájaros, ver en las vías pasar los cardos rusos, ver caldenes y arbustos.
Los inmigrantes se ponían contentos cuando llegaban a Toay. En el 2001 todos tenían fe de que no se iba a ir, pero finalmente se fue. Todos nos quedamos con la boca abierta cuando en la televisión anunciaron que no circulaba más. Hoy lo estamos esperando.
                                                                                                               Nicolás Alcaráz (Sexto C)


La soledad del tren
Hoy hace más o menos 108 años (1897) que el tren viene a Toay. Pero todavía tenemos las mismas esperanzas de hace 108 años.
La gente casi siempre viajaba a Bahía Blanca, pero ahora ya no lo hace. Las personas están tristes. Las vías están abandonadas, con cardos rusos circulando por ahí y pastos largos. No se escuchan las campanadas. Por eso el pueblo se siente vacío, desolado, sin el tren. Solo a veces viene a cargar cereales. Antes transportaba ganado, cereales, alimentos, personas y cartas. La gente, los chicos y ancianos caminaban corrían y jugaban en su andén.
Hoy hay tristezas y solo quedan esperanzas.
                                                                                                               Yanina V.


Antes
Antiguamente el ferrocarril era una alegría para la gente de Toay. Escuchar el pitar del tren era una costumbre para el pueblo.
Ahora es un lugar con recuerdos y tristezas, es soledad, olvido y silencio. Es la desolación. Los galpones vacíos con pájaros anidando en sus techos. Los cardos rusos van y vienen por encima de la vías. Es una parte de Toay olvidada.
                                                                                                               Natalia y Cecilia

| Portada | Contacto |


| Inicio |







Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2005 COPYRIGHT