INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó
Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones

Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES
Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias

CULTURALES
Casa Museo O.Orozco
Biblioteca Monumentos Escudo Poetas Fotos

PUEBLOS

Cachirulo
Naicó

Comunidad Ranquel

Vascos en La Pampa


PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez
Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos

El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba
Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides


OTROS
El Archivo
Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones

Por la Huella del Tigre
Caminos de Nahuel Payún



Boletín cultural de entrega gratuita
(Edición digital)

Los jóvenes:
                             un grupo cuestionado



Es casi inevitable nuestra tendencia a sobrevalorizar lo vivido, menospreciar el presente y lo que tenemos. Las críticas, poco constructivas, hacia los adolescentes sobre su manera de divertirse, manifestarse, sus tendencias, modas, rituales, podemos escucharlas con frecuencia y en cualquier lugar donde sea oportuno añorar el pasado desvalorizando el presente. Y en ese presente se encuentran los jóvenes, sector que se reivindica como "diferente". Quizá aquí esté la clave: en nuestra receptibilidad al cambio y resistencia a lo diferente, en no aceptar que esta generación no es como la anterior ni tampoco lo será como la próxima.
Me parece oportuno citar un concepto antropológico donde se expresa que "Cultura es un conjunto de estrategias adaptativas desarrolladas por un grupo humano a través de la historia como parte de sus interrelaciones con las otras sociedades y con el entorno. Constituye una configuración dinámica en la que se apoyan las conductas individuales, pero que no las determina". Tomando como punto de partida esta premisa podemos otorgar valor positivo a los elementos dinámicos de cada sociedad, a las diferentes manifestaciones culturales de sus diversos grupos y a los agentes de cambio culturales, entendidos éstos como disparadores que facilitan el desarrollo social y no como elementos de su desintegración o desvalorización.
Los jóvenes son dueños de determinados contenidos culturales que los diferencian de los demás grupos de la sociedad (vestimenta, dialecto, gustos musicales...). No transformemos estas diferencias en desigualdades o conductas discriminativas. También podemos partir de la idea de identidad básica de los seres <humanos y, a través del reconocimiento de su dinamismo cultural y de la variedad y fluidez de sus logros, proponer el respeto por sus particularidades.
Porque todas las generaciones tienen un mensaje que entregar al mundo, todas tienen algo de grandeza y belleza.

Fuente: Dolores, Juliano. La construcción de la diferencia. Los latinoamericanos. Universidad de Barcelona, 1994
                                                                                                          Gabriela Ramírez

| Portada | Contacto |


| Inicio |







Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2005 COPYRIGHT