INSTITUCIONES
Gobierno
Municipalidad
Educativas
Escuela Nº 5
Escuela Nº62
I.T.E.S.
Escuela Valle Nereco
U. Educativa Nº28
Colonia Chapalcó

Deportivas
Guardia del Monte
Sportivo Toay
E. Coreográfico "Arte"

EVENTOS
Posta Mariana Juvenil

SERVICIOS
Horario de Micros
Teléfonos y Direcciones
Guía Turística
Encuestas
Fondos de Pantallas
Postales
Libro de Visitas

ENFOQUES

Escudo
Geografía
Historia
La Pampa

Toponimias


CULTURALES
Casa MuseoO.Orozco
Biblioteca
Monumentos
Escudo
Poetas
Fotos

PUEBLOS
Cachirulo
Naicó
Comunidad Ranquel Vascos en La Pampa

PERSONAJES
Lorenzo Jarrín
Tomás Domínguez Patricio Fiorelo
El Negro Castellanos
El Pobre Viejo

EVOCACIONES
Desde Córdoba

Viejos Oficios
¡Aquellos Juegos..!
Fotos en Sepia

Amarillos y Ocres


NOTICIAS
FM "Ciudad"
Recortes de periódicos
Efemérides

OTROS
El Archivo

Links
Indeseables
Créditos

La Familia
Distinciones

ECOSISTEMA


EI bosque de caldén está en peligro

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE ADVIRTIO QUE ES UN SISTEMA VULNERABLE.

 
....................................................................................................................
foto: soydetoay


Un profundo estudio detectó que el ecosistema está fragmentado en 4.500 áreas. EI riesgo mas grande es la tala para usar la tierra en agricultura. La explotación industrial no es tan preocupante, según la investigación.

REDACCION
El bosque de caldén es un ecosistema vulnerable y esta amenazado. Esa es la conclusión a la que llegó un exhaustivo estudio realizado el año pasado por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Urge implementar estrategias de conservación
El, jueves 9 de agosto se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas del campus universitario un taller sobre conservación del bosque de caldén. Coordinador por Javier Gustava Grosfeld, investigador del Conicet y docente en la Universidad del Comahue, el taller tuvo coma puno de partida los resultados del Inventario Nacional Farestal que se realizó desde la Secretaria de Medio Ambiente para luego determinar "sitios prioritarios para la conservación" de este ecosistema los resultados del relevamiento fueron ”las que se esperaban", explicó Grasfeld en una entrevista que ese día mantuvo con Radio Noticias ,"un importante proceso de degradación y reducción de la superficie boscosa". Por ello, la idea de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación es "empezar a trabajar en estrategias de conservación para el caldén, en forma urgente y prioritaria".

FRAGMENTOS
Algunos números que, brindó Grosfeld alarmaron a los talleristas, entre otros datos, el especialista dijo que el bosque de caldén ya no es una única masa boscosa sino que esta fragmentado en 4.500 sectores. El promedio de esos fragmentos es de 400 hectáreas. El promedio de esa deforestación fue igual equivalente a tres Parque Luro por año. "Pero no, el Parque Luro de la zona turística, sino todo el Parque Luro”, aclaró el tallerista.
La razón principal para la disminución de su superficie no es tanto en el uso industrial de su madera sino en el cambio en el uso de la tierra que ha ocurrido en los últimos años. "Los bosques de caldenes se convirtiendo en áreas de cultivos”, explicó Glosfeld. Esta conversión está motorizada por la mayor rentabilidad que tiene en estos momentos la agricultura sobre la ganadería. Otro proceso que afecta en forma significativa . al caldenal es la frecuencia de los incendios rurales. Recién en un tercer orden Grosfeld ubica a la extracción de madera para su industrialización. "Hoy la mayor amenaza del caldén es el cambio en el uso de la tierra, no la explotación forestal en si. Los valores de explotación no son muy elevados", reiteró el especialista.

ALTERNATIVAS
Si bien es un retroceso desde lo ecológico que se talen hectáreas y hectáreas de caldén para convertirlas a la agricultura, " también hay que pensar un poco en los productores, en que alternativas se puede ofrecer a los productores". Porque sucede que un productor agropecuario que tiene un monte de caldén en su campo puede hacer ganadería extensiva, mientras que su vecino –con el campo despejado- implanta cultivos de alto valor y obtiene grandes ganancias.
"Es una disyuntiva, hay que buscar alternativas económica y ecológicamente sustentables como para permitirle al productor seguir con un nivel de vida acorde y no amenazar la sustentabilidad del bosque", consideró.
El taller concluyó en que el bosque de calden es un ecosistema “vulnerable" y que "esta amenazado". Por ello, la propuesta que surgió fue la de plantear "lineamientos generales para ver como solucionar este grave proceso de degradación"


F uente: Diario “La Arena” Secc. Servicios lunes 20 de agosto de 2007


| contacto | contacto |







Subir
  Los textos, dibujos y fotografías que aparecen en este website están debidamente autorizadas para poder ser publicadas en el sitio. Quedando de esta forma prohibida cualquier reproducción sin el permiso explícito de los sus autores. © 2000-2007 COPYRIGHT