Club
Sportivo Toay
Un Personaje
Don
Marciano Andrada con su proverbial simpatía y lucidez, nos
cuenta que nació en Toay el 10 de febrero de 1911. Sus padres
fueron Marciano Andrada y Eleira Mendoza. Tuvo dos hermanos
Raúl y Orlando.Siendo muy pequeños, quedaron huérfanos
de padre; su madre los crió trabajando como modista
y también enseñando inglés, idioma que había aprendido de
su madre irlandesa Doña María Sanders. Después de cursar
la escuela primaria en las escuelas Nº 5 y N9 62, muy joven
aún fue a Buenos Aires para estudiar y trabajar. Rindió
un examen exitoso en Dársena pero, como la única vacante
era en la isla Martín García, no se animé a ir tan lejos
y decidió volver. A su regreso trabajó tres ai~os en Pellegrini
en la panadería de Don Maximino Losada. Luego, ya enToay,
continué trabajando en la panadería que Don José Losada
instalara en esta localidad. Trabajó también como estibador
en los galpones del ferrocarril y fue empleado durante 25
años de la casa "Fernández, Gutiérrez y Cía.". Al retirarse
instalé en su casa la propia despensa que atendió hasta
su jubilación. Su hobby fue la filatelia; a menudo concurría
a la casa de Don Manuel Lorenzo Jarrín que también era filatelista,
con quien intercambiaba sellos y estampillas postales. En
un reportaje que el quincenal El Centenario le efectuara
en el año 1994, Don Andrada expresó: "Desde pequeño me gustó
el fútbol; jugábamos largas horas en baldíos y calles con
pelotas de trapo. Cuando realmente enmpezamos a jugar en
serio fue cuando se fundó el Club Sportivo Toay, por iniciativa
de los Señores Neón y Razzo, telegrafistas del ferrocarril
local. La primera misión de esta institución fue hacer socios
y arreglar la cancha que alambraron totalmente. Mucha gente
se hacía presente en cada encuentro, que siempre era gratis
y alentado por la banda del Patronato de Menores de Santa
Rosa. En 1934, llegó a nuestra localidad y de casualidad
el combinado de Vélez Sarsfreld; los jugadores aprovecharon
su estadía en Santa Rosa y como en Toay había kermesses
se vinieron. Se formalizó entonces un encuentro para el
día lunes; se cerraron todos los comercios y el pueblo entero
observó el partido. Ganaron los porteños por 1 a 0. Nuestro
equipo causó furor, estaba formado por Cordera, Guito de
Paz, Angel Losada, Chappa, Fiorucci, Juan D'Amico, Primitivo
Arteaga. Julio de Paz, (Alegría) Mariano Fiorucci, Héctor
Martínez y Aquilino Guerra. Como anécdota de un partido,
recuerdo a "Alegría" (le decíamos así porque siempre se
estaba riendo y su fútbol alegre tendía a hacer las delicias
de quienes lo veíamos jugar). Fue contra Estudiantes, al
que le ganamos 4 a 0. Tomó la pelota y arrastró todas las
marcas, dejando totalmente descolocados y en muy mala posición
a Paloma y Gavazza, ingresando con pelota y todo dentro
del arco. |