Club
Sportivo Toay
Historia
Una
de las más Importantes instituciones
deportivas con que cuenta Toay es, sin dudas, el Club Sportivo
Toay, fundado el 1º de octubre de 1933 por un grupo de ferroviarios,
de aquí deriban sus colores ,rojo y verde, por la banderilla
que el guarda llevaba con el objetivo de detener o continuar
la marcha del tren.
Los socios entre quienes se hallaban Marciano Andrada, José
A.Meana, Manuel Lorenzo Varela, Lucio González, Antonio
Diez, Gregorio Cabot, Eugenio Basualdo y muchos más. El
Club Sportivo Toay surgió de la fusión realizada entre el
Club Sparta que tuviera anteriormente destacada actuación
deportiva en la localidad y que fuera fundado por el Director
de la Escuela Nº 62, don Arturo Aragón. Las primeras actividades
realizadas por el Club Sportivo fue la práctica de fútbol
con la que consiguió alcanzar en su momento una destacada
actuación. Calificados deportistas vistieron sus colores
y numerosos fueron los triunfos que éstos alcanzaron para
el rojo y verde. En el año 1941 al reorganizarse la Liga
Cultural de Fútbol de Santa Rosa, el Club Sportivo solicitó
afiliación y participó del certamen oficial. Era la época
en que un grupo de muchachos nativos alcanzaban triunfos
espectáculares, convirtiendo a su cancha en poco menos que
imbatible. Podemos así recordar de esa época la formación
tradicional de las representaciones privilegiadas de Sportivo
constituíidas por Cordera, Losada, y Samiago de Paz, D'Amico,
Andrada, J. Fiorucci y Tulio; Arteaga, Naval, Martínez,
Fiorucci y Guerra, actuando además valores como Vendramini,
Julio de Paz, Ricci, Maldonado y otros, los que cumplieron
descollantes actuaciones en las torneos oficiales de los
años 1941 y 1942. Posteriormente Sportivo abandonó la práctica
del fútbol para retomar en el año 1946 y continuar militando
en primera división en los certámenes de la Liga Cultural
hasta el año 1951 y retomar con escasa fortuna en los años
posteriores a los torneos de ascenso. Un trabajo incansable
ha caracterizado a los dirigentes de Sportivo, que fueron
dotando a la institución, con esfuerzo y dedicación, de
importantes obras que han llenado en el medio una vieja
aspiración. Así Sportivo construyó su hermoso salón social
y confitería. También merece destacarse, en las actividades
sociales, la realización de espectáculos folklóricos y bailables.
En la actualidad Sportivo Toay cuenta con doscientos cincuenta
socios, siendo la aspiración de éstos y simpatizantes completar
el cerco de la pista y su cancha de bochas. Una Comisión
Directiva que trabajó mucho y bien por la institución, por
lo cual socios y simpatizantes no la olvidan, fue la que
estuvo integrada de la siguiente manera: Presidente José
González, Vicepresidente Juan Agüera, Secretario Jamil Jaick,
Prosecretario Pascual Crespo, Tesorero Gregorio Cabot, Protesorero
Juan Peyrán. Vocales Juan Tufoni, Palmiro Minardi, Pedro
Larregui, Alfredo Fleuri. Jorge Azcárate, Antonio Yaber,
Diego Fernández y Matías Stork. La vieja cancha donde se
practicaba fútbol en el Club Sportivo se llamó "El Fortín",
nombre aplicado con toda justeza pues allí indefectiblemente
sucumbían las más encumbradas representaciones futbolísticas
de la Liga Cultural. En el año 1984 surge nuevamente en
el Club Sportivo Toay el deporte y con mucho éxito, principalmente
en pelota al cesto. En dicho deporte se logró con mucho
trabajo y sacrificio, que doce jugadoras en categoría infantiles
integren la Selección de la provincia que nos representó
en el Campeonato Argentino de Tucumán. Fueron seis las jugadoras:
Roxana Arteaga, Marta Pérez, Carina Guido, Soraya Arteaga,
Verónica lngrassia y Claudia Lucero. En el año 1988 renace
el fútbol, primera y tercera división en los tomeos de la
"B" que organiza la Liga Cultural, obteniéndose muy buenos
resultados y donde se destacaron chicos jóvenes como Jorge
Cayupán, Ulrich, Sosa, Martínez y Chavarría entre otros.
En estos momentos practican alrededor de doscientos jóvenes
y chicos distintos deportes, sumando a los alumnos del Instituto
Secundario Toay, que practican educación física en nuestras
instalaciones. En el año 1994 la comisión estaba formada
de la siguiente manera: Presidente María Zelarrayán, Vicepresidente
Gastón Gómez, Secretado Stella Maris Colla, Prosecretario
Jorge Pérez, Tesorero Hugo Arias, Protesorero Eduardo Pinchevsky,
Vocales Juan Zelarrayán, Héctor Morello, Alfredo Quinteros,
Mariano Ojeda, Vocal Suplente Javier Ascárate, Revisores
de Cuentas, Raúl Losada y Daniel Guardia. La primera Comisión
Directiva de dicho Club estuvo formada de la siguiente manera:
Presidente José Nión, Vicepresidente Víctor Gutiérrez, Secretado
Pedro Villarino, formando parte del organismo directivo
los señores José Meana, Arturo Bracamonte, Manuel Lorenzo,
Carlos Mattiauda y Marcelino Gutiérrez. Otros presidentes
que han pasado por este club son los siguientes: Víctor
Gutiérrez. Pedro Villarino, Oscar Soria. Eduardo Schap,
Tadeo Gutiérrez, Eugenio Basualdo, Juan Agüera. Manuel Lorenzo.
José Robustiano González, Pascual Crespo, Gregorio Cabot.
Zenón Vendramini y Mario Pérez.
|