MONUMENTOS
El
Camino de la Vida
Link
>>>
|
Al
Centenario |
La
Patrona |
Pirámide
Fundacional |
La
Madre |
Fundador
|
Lo
Positivo y Negativo; el bien y el mal; la
vida y la muerte en un simbolismo netamente espiritual
por medio de manos humanas.
El Camino del Bien:
Hay un nacimiento de una persona, recibida por
dos manos. Se ubica en el Lado derecho del grupo
escultórico (lado este: nacimiento del sol, punto
geográfico que marcaba el nacimiento de la vida
en el pueblo mapuche "gente del terruño"). Define
la senda espiritual del hombre (humildad - caridad).
El Camino camino del mal:
Expuesto mediante dos manos humanas: separadas
y a su vez encadenadas por serpientes mitológicas.
Se encuentra emplazado en el lado izquierdo (oeste,
ocaso); las manos expresan vanidades del mundo
(odios, orgullo, envidias, ostentaciones, ficción
de la fantasía, pomposa, lo carnal); la separación
marca el distanciamiento entre los hombres.
El Camino de la Salvación:
Plasmado por tres rostros en su base que simbolizan
a profetas de época de la historia del hombre
las distintas dispensaciones de los tiempos. De
ellos brota una columna (los cánones revelados
para la guía humana) que culmina en un busto de
Cristo, del cual salen sus dos manos. Estas son
tratados de otras dos que envuelven a la columna
en espiral ascendente, tratan de alcanzarlas.
Son las manos de la humanidad... que desea ser
salvada y parten de la conjunción de la palabra
de estos profetas.
El camino del bien está en ángulo convergente
al de la salvación y el del mal en ángulo divergente.
La base del grupo escultórico simboliza el pueblo
del Señor (estrella). La balanza, la Justicia
Divina.
Las manos que sostienen la salvación están orientadas
de acuerdo a los puntos cardinales y representan
el número místico del pueblo mapuche. Son 4 manos
Izquierdas, masculinas y femeninas, las manos
del saludo de los pueblos aborígenes del África,
que demuestran fe y entrega total. El triángulo
isósceles, la igualdad del hombre ante Dios.
Tanto las medidas de la obra, las plantas ornamentales,
como así mismo los materiales utilizados contienen
en sí un profundo sentido temporal y eterno por
su proyección histórico espiritual.
Autor: Juan
Carlos Fernández
Datos Técnicos:
altura de la base y grupo escultóricos 9 mts (30
pies), altura total desde nivel suelo 9,99 metros
(33 pies)
Escultura: madera en Caldén (Huitrú en idioma
mapuche)
Base: Hormigón armado y mampostería.
|