Los
caminos recorridos por investigadores sobre el
anarquismo, el bandolerismo y el delito durante las
tres primeras décadas del siglo XX en los Territorios
Nacionales, constituyen el marco histórico
y nutren la novela "La cruz del Sur. El puente
y los bandidos" de Jorge Etchenique. (Ediciones
Amerindia)
Los escenarios donde transcurren los episodios ficcionalizados,
alrededor del bandolero rural Mar-cos Vallejos, nacido
en Villa Mercedes, San Luis, están ubicados
en el sur puntano, norte y oeste de La Pampa, Bs.
As., Rosario, Córdoba y otros sitios hacia
donde lo fue llevando la supervivencia y sus conflictos
con la justicia. La narración tiene como punto
de partida el entrañable puente de madera de
quebracho que cruzaba el río V, "en su
parte más angosta", con la mirada siempre
puesta en el sur tras un rumbo, el que indica la "Cruz
del Sur".
Además del entorno social, en la novela cobra
importancia el espacio físico, en especial
las últimas guaridas - "las travesías,
el útero de la tierra" - donde "los
últimos gauchos alzados, buscaron refugio",
como afirma Etchenique en una breve introducción
que titula "El Escenario".
El protagonista de esta historia tiene como personajes
secundarios a compinches varios de montes y de encierros,
al anarquista Ramón Silveyra, a Juan B. Vairoletto…
y al legendario Winchester y a la hora de fijar referentes
no duda de incorporar a Butch Cassidy y su banda a
quienes conoció durante su infancia mercedina.-
Un
grupo de personas nativas y radicadas en Toay avanza
en la conformación de una Entidad sin fines
de lucro que tenga por objeto agrupar a todas aquellas
que, por vocación o profesión, desarrollen
alguna actividad cultural: literatura, pintura, música,
artesanías, danzas, etc.
Quienes se sientan encuadrados en este movimiento
puramente particular, quedan invitados a la reunión
definitoria el día 24 de Junio a las 18 hs.
en la Escuela N°5.-
Formando
parte del circuito cultural conformado por el Museo
y la Universidad de La Pampa con motivo de la presencia
de la muestra de grabados de Goya, se ha programado
para la Casa Olga Orozco:
- 30 de junio 10 hs. proyección del film de
Carlos Saura "Goya, luces y oscuridades de un
genio" acompañada de una selección
de reproducciones presentes en la historia del pintor
español.
Del 1º al 26 de julio, de martes a viernes a
partir de las 15 hs. y los sábados y domingos
a las 18 hs. se repetirá la proyección.-