Edición digital


<< Volver



Toay- noviembre - diciembre -2008


 Pal´estribo… Por Buby García Córdoba


 
 
                                             Apeadero Esperanza, diciembre del año 2008 de Nuestro Señor.-

 

Estima´o amigo don Juanjo:

                                                       L´otra noche, mesmito dispué´j  que usté se juera, me dentró “la pensadera”, y me dije (pa´mij adentro): ¡y áura… ¿qué…? ¡¡¡Tanto seguir el rastro ‘el tigre, y … ¿porque el tigre se le está juyendo cuando ya casi mesmito lo tenía agarra´o ´e la cola….., lo va´largar así nomás….?.
                                                       Y me volvió a d´entrar la pensadera. Y d´entré a ricordar lo que hablamo´j, mano a mano y sin testigos a la vista. Y dentré a darle güeltas y güeltas a la charla. Y… ¿no va´crer?: me´mpensé ´acordar lo habla´o…. Y tanto d´ir p´arriba y tanto venir pa ´bajo –tratando ´e ricordar bien lo que usté dijo (y lo que yo medio entreveré, por esas cosas ´e viejo que uno tiene), me dije pa´ mis adentroj: el mocito… ¡no tiene un solo pelo ´e zonzo! El sabe lo que quiere. No ej un improvisa´o -¡bah!!-, como tantoj´ otros, que se te vienen con el libro bajo ´el brazo y te dan una clase de cómo criar una vaca, y a la vaca la conocen por foto…! El mocito –ademaj ´e tener libro-, ha camina´o la huella. Y como todo hombre, si´ha  costuria´o el lomo (el lomo y todo lo demás), con los guascasos que te llueven de cada la´o….., de arriba, de abajo y de todos los costa´os. Y a juerza ´e golpes, se apriende, ¡canejo! Salvo que el crestiano sea bruto. Y éste… éste…: ¡bruto no e´j..!!.
                                                        Y me dije (pa´ mij adentros, afirma´o al marco ´e la puerta ´el rancho, que dá pa´l la´o ´e la calle, justo cuando la luna naciente perfilaba ´el horizonte): ¡Pero si hasta en la noche maj ojcura, algo siempre alumbra al criollo! Y hasta en la maj pior ojcuridá, un guen criollo sabe encontrar el rumbo güeno. Y así jué que, sin querer, me metí a soñar despierto; y dentré a ver luces por todos lados y –no me va cre´r-, vide hasta una huella vieja, tapada ´e yuyos, que se véia clarita, como ricien hechita. Y se me dio por mirar pa´l cielo, y estaban laj estrellas mas brillosas que nunca, y estaban cerquita, ¡calientitas!, y hasta me pareció escuchar que cantaban…..Y cuando me dio un parpadeo……¡ya era de día otra vez! ¿Y sabe porque me di cuenta que era de día otra vez?: por el canto ´e los pájaros, y por que vide al hornero juntando barro ´el charco ´e la ejquina, remotando el güelo al gajo diun caldén que está ahí nomas, pa´ seguir con su trabajo ´e terminar con su casita, que´n la jornada anterior se vió interrumpida por que´l sol se había ido a dormir un rato……, pa´volver dijpuej, otra vez…..,  como siempre hace ¿vió?.
                                                        Y ya que estaba trajnocha´o y amanecido, y ya que se me habían amontona´o tantas cosas loca´j en la cabeza, prieparé el amargo pa´estirar un poco mas loj pensamientos. Y me dije (siempre hablando pa´ mij adentros): ¡¡Cha! que cosa linda los sentimientos, que permiten a uno soñar dispierto; que mirando pa´rriba y pa´abajo, pa´juera y pa´dentro, aunque se esté solo, se puede hablar con todos, y que –aunque se venga la noche-, se pueda ver en l´ojcuridá como si juera de día y que, cuando llega el día, uno solo se da cuenta porque los pájaros cantan, porque el rocío te moja y porque el sol, aunque salga juerte, te alumbra y no te incandila!. Y porque siempre  se debe tener listo el apero, ya sea pa´ echarse a dormir un rato, o de compañía pa´seguir la huella en busca di´un conchabo, de armar un rancho cada año, como el hornero. Porque se me hace que´l hornero es un pájaro que vive trabajando porque vive siempre ilusiona´o. Por ese es un ejemplo ´e pájaro.
                                                      El tigre deja una huella. En un punto, en´l fachinal ´el monte, parece que se te juye, que t´entreveró loj tantos Y se te viene la pensadora: ¿Qué rumbo habrá´garrao? En algún momento el “olfato” ´el gaucho sabrá pa´nde se jue.  Y la pericia´ el criollo hará posible que el lazo pueda asujetar en´ algún momento, a este bicho ´e mandinga. Y me parece que usté, mi amigo, tiene claro el rumbo y la pensadora le trabaja bien. Y que como güen criollo, sabe cuando hacer silber el lazo.
                                                      Se que anda bien monta´o; que tiene güen apero pa´ser noche donde sea, y que lleva alforjas con lo necesario pa´guantar varios chubascos. Y que por mas noche cerrada que haiga, y por mas cerrazón que dure, va ´saber desensillar hasta que aclare, pa´ no equivocar el rumbo. Porque, dijpués de todo, cada noche y cada día sirve de esperencia.
                                                      Hasta muy pronto y vaya con Dios, que lo va´saber proteger. Y ma´j entuavía si se encomienda a La Lujanera, que protege a lo´j qu´iandan por los caminos……… Endemientras, no vi´a dejar que la pava se enfríe ni que me quede sin yerba pa´l mate. Ya sabe que en mi rancho, el fogón nunca queda sin brasas…. Y no sé porqué, se me hace que pronto va´pegar la güelta con su flete, y se va´piar en la vereda ´e las casas, pa´contarme de sus nuevos proyetos y de todas esas cosas lindas que l´eandan rondando el seso,  pa´ que la gente ´el pueblo y la zona tenga la posibilida´ e ser y sentirse mejor.
                                                      Que tenga usté un buen Año Nuevo.

                                                      Atentamente S.S.S.-




















 

"La Pensadera" dispone sus páginas para todo tipo de expresión cultural.
Correo electrónico: lapensadera@yahoo.com.ar - TE 498441. Año 2008