Edición digital


<< Volver

Toay- julio-agosto -2008




del arte de pintar Por Rosaura
Fabio Perazo
"Dotado de una luz mágica, tiene el ojo
del prisma que transforma en paisaje
la brillantez del reflejo"


¿Cuándo empezaste a pintar?
"En el año 90, a los dieciocho años". Cuenta que estuvo como dos años gastando dinero en óleos "…y no había forma de pintar algo coherente" dice, "me sentía posesionado por la pintura". Entonces abandonó y renegó de ella
por un tiempo.
Luego, como quien se recupera de un embate,
vuelve a tomar los pinceles con la firme decisión
de que "la práctica hace la experiencia" y solo después
de 100 cuadros iba a lograr lo que hoy vemos.

¿Por qué Toay?
…"porque nací acá" dice, reafirmando su sentido
de pertenencia. En la actualidad existen más
de ciento cincuenta retratos de Toay que están en manos de sus pobladores. Paisajes de la vida del pueblo
que combinan la romántica arquitectura de la conquista, emplazada en un extenso mar de arenas y de cielos,
y el devenir de una sociedad que aún busca ser;
se expresan en tonos de nostalgia y alegría
que Fabio logra con sencillez y armonía.


A modo de incalculable secreto de su arte, nos cuenta,
que esta fue la idea motor generadora que Dostoievsky
le sopla al artista para dejar escapar el haz de luz
que refleja el paisaje.


Y todo Toay se le entró por los ojos.
Sus esquinas y bulevares, casas y caminos
se hallan entretejidos con los antecedentes
de un presente que lo sostiene, lo guarda, lo justifica.

De mirada serena
apasionada y tranquila
el navegante del tiempo
transita el espacio
con la luz como testigo.-



- Nació en Toay el 17 julio del 71. Fue a la Escuela Nº5, egresó en el 83.
Sus estudios secundarios los empezó en la ENET, y en la Escuela 5 los terminó,
egresando del nocturno en el año 90. Seis años después expone allí sus primeros cuadros. Actualmente ha sido galardonado con el 2º Premio, sección naturalista, del Salón de Pintura de la Fundación Banco Pampa, con la obra "Médanos de Toay".
El 3 de julio se presentó la muestra "Toay ayer y hoy" en el Museo Cívico
Militar.

Rosaura
crnlrnlbs@yahoo.com.ar

 
 

"La Pensadera" dispone sus páginas para todo tipo de expresión cultural.
Correo electrónico: lapensadera@yahoo.com.ar - TE 498441. Año 2008