1- OFICIO: ocupación
habitual de uno.
OFICIOS S.
XXI Comentarios de Héctor Gette
(el Chuky)
¿Por qué surge un oficio?
¿Qué somos sin uno? ¿Qué
no somos con él?
¡Tan solo somos nuestro oficio en estos tiempos
desvariados!
¿Y qué representa determinado oficio?
¿Qué nos dice quien lo ejerce? ¿Qué
vagas suposiciones afloran mientras el fugaz sonido
de las palabras ya emana de este papel?
…en Santa Rosa tenés
que estar mirando para todos lados: autos de acá,
de allá, bicicletas, motos en contramano; en
cambio, ¡Toay es tranquilo para trabajar!; acá
tenés tu ritmo; y vas y venís por las
mismas calles; ¡ya sabés dónde
está cada pocito!
… y a medida que vas andando vas conociendo
el pueblo…
La plaza, la iglesia, las palmeras,
los cubos, la estatua, la pirámide, guardia
del monte, la escuela, las avenidas, cada calle, cada
esquina, cada barrio, cada casa, el parque, los parques,
los monumentos, los arenales, los pregones, los charcos,
los chicos, los perros, los basureros; efímeras
y perpetuas escenas hilvanadas a través del
vidrio en un recorrido por este Toay de principios
de siglo;
de principios de siempre.
Cuando yo empecé, en el 98,
había tres oficinas, ahora hay 6 ó 7,
pero en las horas pico no alcanzan los coches (…)
en época de clases, de las 6 y pico, 7 de la
mañana, hasta 9, 9:30 no tenés coche;
después tirando cerca del mediodía;
y a las 4 ó 5 de la tarde ya empieza otra vez.
Los fines de semana se labura mucho,
los viernes y sábados; y en el mes, los primeros
días; todo depende de cómo esté
la plata en la calle. Un sábado de plata te
sentás en el auto a las 5 ó 6 de la
tarde y capaz que te bajás a tomar un mate
recién a las 2 ó 3 de la mañana,
¡te volvés loco! En verano se trabaja
más de noche, a la tardecita cuando baja el
sol, y en invierno se labura más temprano;
pero durante todo el año es constante.
…algo curioso es que llaman y dicen: “estoy
en lo de tal”, o alguien se sube y te dice “llevame
a lo de tal”; ¡y por el apellido hay que
saber adónde ir! Los nombres de las calles
poco se usan, pero uno a eso ya lo maneja.
Se adapta.
La gente sube y te dice: “dale
pa´ya”, usando puntos de referencia: “la
62” y “la 205”por ejemplo; también
se usan mucho los nombres de los barrios: “al
3000 norte”, “al Mattiauda”, “al
San Martín”, “a la zona Quintas”,
“al Chaparral”, “al 3000 sur”;
y después el pasajero te va guiando (…)
Es un lindo laburo, piola, rentable, se trabaja bien;
no voy a decir que hacés fortunas, ¡pero
se pucherea lindo! En estos últimos años
se incrementó mucho el trabajo. Antes uno se
tomaba un remis por una emergencia o por falta de
tiempo; ahora, se tenga o no tiempo igual se llama
a un remis; ya sea para ir a Santa Rosa o para hacer
tres cuadras. ¡Se hizo una costumbre!
Misteriosos y humanos rumbos del cosmos
rigiendo con sus céfiros las hojas cristalinas
del caldén secular,
a cada criatura errante de tu arena infinita,
cada calle, cada árbol, cada esquina,
a cada perro…, a cada pájaro…a
cada insecto;
…a cada uno de nosotros.
2 - PANÓPTICO: Edificio
construido de manera que toda su parte interior se
pueda ver desde un solo punto.
Cuál, dónde, cómo…
en éste, un laberinto; el más simple
de todos.
En este trabajo conocés a mucha
gente, de todo tipo…, de toda clase; y muchos
usan el taxi para comentar sus problemas, sus cosas…
¡se escuchan muchas historias! (…)
… acá en Toay, hoy te cuentan una parte…
¡y seguro que lo que falta lo escuchás
al otro día! ¡Se hizo una costumbre!
Relaciones; sociales; dicen.
El que brinda un servicio y quien lo consume, el trabajador
y el cliente;
estoica comunión, punto central, bocanadas
de olor a lluvia.
3 - SATÉLITE.
Villa o ciudad cercana a una capital importante y
vinculada con ésta en servicios de conveniencia
mutua. (3era. Acep.)
Cuerpo celeste opaco que gira alrededor
de un planeta primario y que brilla solamente por
la luz que refleja del sol. (1era. Acep.)
Brilla ciudad solamente cercana; cuerpo
primario que gira, opaco.
La gente va mucho en remis a Santa
Rosa. Tenés ida, y capaz que vos vas pero te
están diciendo que te apurés un poco
porque hay gente para traer ¡es constante!
Como dicen todos: Toay es un barrio más de
Santa Rosa. Acá tenemos muchas cosas, y sin
embargo las vamos a buscar a Santa Rosa en un remis.
¡¿No sé por que pasa eso?¡Se
hizo una costumbre!
Luz alrededor.
Galeras, sulkis, carretas, tren, colectivo, remis…
Fuerzas indómitas, energía remota que
nos anima.
Celeste que refleja ¿qué generas con
tu etéreo manto? ¿Qué arcanos
designios se nutren en cada uno de nosotros?, en cada
acto insignificante.., en cada hálito exiguo…,
en cada pensamiento espontáneo…