Edición digital


<< Volver

Toay- Julio -2007

La Pensadera por Leopoldo de Quevedo y Monroy - Cali - Colombia

 

¿Por qué pensamos? ¿Cómo pensamos? ¿Quién piensa? ¿Qué piensa el que piensa? ¿De qué piensa? ¿Para qué piensa? ¿Quién nos dijo que pensáramos? ¿En qué consiste el aparato de pensar? ¿Es un potro de tormento o un columpio de placer? ¿Quién dijo alguna vez qué es pensar? ¿Yo pienso? ¿Tú piensas? ¿Ellas piensan?
¿Qué es pensar, acaso lo sabemos? ¿Es relacionar? ¿Por contrarios? ¿Por analogías? ¿Por envidia o por o-dios? ¿Por parecernos o por distanciarnos? ¿Por un amor? ¿Para arreglar o para destruir? ¿Para copiar? ¿Para distraernos? ¿Por autocompasión, por rabia o ira? ¿Porque no hay otra cosa que hacer? ¿El remedio para no pensar es echarse a dormir, como canta Emmanuel?
¿Alguien nos enseñó a pensar? ¿Sería el viejo Sócrates con su mayéutica? ¿Alguien certificará quién ha pensado mejor en la historia? ¿Cuándo empezamos a pensar? ¿Pensar es lo mismo que racionalizar? ¿Es tramar teorías? ¿Es intentar encontrar razones, causas y con-secuencias? ¿Es crear hipótesis y evaluar los pros y contras? ¿Pensar pertenece a la filosofía, a la ciencia o a la poesía? O, ¿pensar es un acto antipoético, como se dijo en un Manifiesto? ¿Pensar es un acto de inteligencia? O, ¿pensar es un acto perplejo y de tontos? ¿Los tontos sí pensarán? ¿Cuántas veces hay que pensar lo mismo? ¿Será que todas las cosas que hacemos habrá que pensarlas? ¿Pensar no será una costumbre enfermiza? ¿Será cierto que pensar es un signo de inteligencia? ¿Será que no podemos vivir sin pensar? ¿Será que los animales no piensan? ¿Cuántas veces pensamos al día? ¿Alguien pensará más que usted y que yo? ¿Pensar es ser lógico y hacerle caso a la matemática? ¿Es buscarle la salida al
laberinto?
O, tal vez, ¿pensar será irse por la tangente? ¿Ser original y hacerse el loco? ¿Ansiar la fórmula que nadie espera y tomar el camino del que todos se apartan? ¿Mirar con los ojos cerrados y decidir la trocha que el gato Cheshire nos sugiera? ¿Pensar es terreno de suerte o de audacia o de cálculo?
¿Pensar depende de la edad? ¿No pensar es lo mismo que ser irreflexivo? ¿Piensa más un joven que una persona adulta? ¿El que piensa es esclavo de las decisiones? ¿Pensar hace libres o encierra en una sala de espera? ¿Cuánto debe durar un pensamiento en la mente para salir libre a la calle?
¿Usted piensa por necesidad o por costumbre? ¿A qué horas comienza usted a pensar en el día? ¿Piensa más en hombres que en mujeres? ¿En quién piensa más? ¿Qué es lo que más lo hace pensar? ¿En qué no quisiera pensar? ¿En la balanza de las estadísticas, es más lo que acepta que lo que rechaza de aquello que piensa? ¿Cuántas veces ha hecho el ejercicio de no pensar? ¿Alguna vez no le ha hecho caso a sus pensamientos? ¿Entonces, para qué piensa?
¿Cree que -como dijo Jairo, el personaje de Manuel Mejía Vallejo en "Aire de tango"- a uno le llega la "pensadera" ya cuando se va a morir? ¿O será que la pensadera es una exageración de pensar? O que ¿a los jóvenes, llenos de vida, no les importa pensar? ¿A usted, perdone, le interesa pensar?
Ahora, pregunto, por enésima vez: ¿Qué piensa de este pensante? ¿Seré un mal pensante? ¿Acaso lo he dejado pensativo?-








































 

"La Pensadera" dispone sus páginas para todo tipo de expresión cultural.
Correo electrónico: lapensadera@yahoo.com.ar - TE 498441. Año 2007