<< Inicio
|
 |
Meses: |Ene|
|Feb| |Mar|
|Abr| |May|
|Jun| |Jul|
|Ago| |Sep|
|Oct| |Nov|
|Dic|
|
|
Aniversario
de Doblas

4
de Junio de 1911
Rica
en explotación agropecuaria es la zona de Doblas,
localidad fundada el 4 de junio de 1911, que a sus
tradicionales recursos de agricultura y ganadería
agrega el de la forestación, que jerarquiza su campaña.
Trigo, centeno, cebada, avena, maíz y sorgo son
el sustento de los campos, trabajados con el tesón
propio de inmigrantes y sus hijos, que con un sacrificio
sin aflojadas, con varias décadas de esfuerzos,
de la precariedad llegaron a relativas fortunas.
La falta de medios, las tremendas heladas y los
calores intensos no mellaron el temple, como tampoco
los años malos.El trabajo agro-ganadero comenzó
por lo menos un par de años antes de la fundación.
Las tierras aptas favorecieron el desarrollo cerealero, recordándose
las abundantes cosechas de alrededor de 1920, aunque
también la nieve
y un temporal
que le siguió, que azotaron una amplia zona pampeana
a fines de agosto de 1923. Viejos pobladores de
Doblas lo traen a la memoria,
nieve, luego viento muy frío y lluvia que destrozaron
la vida agropecuaria.
El foco tormentoso coincidió con el |
|
|
día 30 de agosto y sería común en esa zona el cumplimiento
de la tradición acerca de la tormenta de Santa Rosa
de Lima.
El pueblo se llama Doblas porque Julio Doblas fue
uno de los dueños del establecimiento "La Reforma",
en que se construyó la estación del ferrocarril.
Los otros fueron Roberto Urquiza y Crispín Navarro.
Doblas es una de las puntas de rieles de La Pampa
lo mismo que Ingeniero Luiggi, Telén, Winifreda,
Cereales, Alpachiri y Remecó, acotando que Toay
es doble punta de rieles, que en ese caso se unieron
ya en 1897. El antecedente más remoto de la vía
en Doblas estuvo en un decreto nacional del 17-12-1907,
que creó la estación con el nombre de Doblas, inaugurada
medio año después, para ser punto final de la red
que en nuestra Provincia agrupa a las estaciones
de Rolón, Hidalgo (Salinas Grandes), Macachín, Atreucó
y Doblas. Los trenes dieron vida a la comunidad,
hasta que a Doblas dejaron de llegar, para pasajeros,
en 1978.
El nombre de Yrigoyen Aunque muchos no lo sepan
y muy poco se recuerde, Doblas no fue el único nombre
de esta población, fundada entre montes, médanos
y lagunas, situada en el departamento Atreucó, a
37 de latitud Sur a 64 de longitud Oeste. La estación
siempre fue Doblas, pero el pueblo se llamó Hipólito
Yrigoyen.
Uno de los antecedentes proviene de 1920. Francisco
Lizaso había adquirido tierras y ese año decidió
el trazado del pueblo y su Ioteo. En los avisos
para publicar la realización del remate, figura
"Pueblo Hipólito Yrigoyen". En 1925 se organizó
la comisión de fomento, creada por el gobernador
Guillermo Moore, que la instituyó como "Comisión
de Fomento Estación Doblas, Pueblo Hipólito Yrigoyen".
El municipio comenzó a funcionar en 1926 y su primer
presidente fue Fulgencio Astrain. Desde 1963 se
convirtió en municipalidad. Con el golpe de Estado
que sufrió el país en 1930, el nombre del ex-presidente
para el pueblo quedó sin efecto, cuando o través
de una resolución el gobernador Oscar Gómez Palmés
estimó que el nombre de Yrigoyen se había establecido
"caprichosamente" y que "no existe razón de ninguna
naturaleza que justifique esa denominación", por
lo que el pueblo fue desde entonces solamente Doblas...
Fuente consultada >>> |

| Inicio | contacto | |